El concierto en defensa de la enseñanza pública en donde habían de participar, entre otros, Pedro Guerra, Pablo Guerrero y Patxi Andión, finalmente se celebrará en auditorio “Marcelino Camacho” de CCOO.
Los motivos expuestos por Comunidad de Madrid, por medio de su Consejería (ministerio) de Educación, para la denegación del permiso eran que era "una convocatoria para un evento que no es propio del centro, al no estar limitado para la comunidad educativa del mismo" y que no es "éste un espacio adecuado para conciertos de entrada libre".
Hostoak es un nuevo espectáculo creado por tres formaciones vascas que fusión de música, danza y canto.
El espectáculo Hostoak (Hojas) fusiona tres propuestas de calidad: Oreka TX (música), Kukai (danza) y Amaren Alabak (canto). Un diálogo entre artes en el que se fusionan artistas que, partiendo de la tradición de la cultura vasca, han evolucionado a planteamientos actuales y contemporáneos.
Ante la polémica generada por la actuación en Israel del cantaor José Mercé, a quien la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha pedido que no actúe en ese país aludiendo al "sometimiento" del pueblo palestino, el artista ha respondido a través de Facebook que tal y como estaba previsto, cantará el próximo 29 de noviembre en el Museo de Israel de Jerusalén y señala que se considera sólo "un emisario del flamenco".
La Comunidad de Madrid —en manos del PP— ha denegado el permiso para la celebración de un concierto en defensa de la enseñanza pública en donde habían de participar, entre otros, Pedro Guerra, Pablo Guerrero y Patxi Andión.
Parece ser que tanta borrachera de triunfo se ha impregnado en la Comunidad de Madrid —el PP ya gobierna allí desde hace mucho tiempo— y ya han empezado las prohibiciones.
Serrat acaba de grabar con el Dúo Dinámico una versión del inefable y eurovisivo La, la, la.
Pedro Guerra presentó con gran éxito en el Teatro Coliseum de Barcelona su nuevo disco El mono espabilado editado por Mansi Producciones
Pedro Guerra (voz y guitarra), Marcelo Gueblon (batería), Pepo Gómez (contrabajo), Luis Fernández (teclados).
Repertorio: Biografía, Gente tóxica, Babel, Caperucita roja, El mono espabilado/Sirinoque, Lazos, Niña, El baúl de Billy Bones, La que camina, Primera morna, Bebes del río, Mi locura, La maestra, Madurar el amor, Caravaggio, Debajo del puente, Moreno.
La cantante mexicana Lila Downs debutará el próximo 15 de noviembre en el Carnegie Hall de Nueva York como parte de la serie de conciertos "Iconos latinos del mundo" que también lleva a ese icónico escenario al pianista cubano Chucho Valdés y al guitarrista de flamenco Paco Peña.
También por la contemplación del significado de "pecado" en el mundo moderno, señaló en comunicado de prensa la Columbia Artists Music LLC, que produce los tres conciertos, bajo el nombre de "Iconos latinos del mundo".
El cantautor gallego Andrés Suárez publica su cuarto CD, Cuando vuelva la marea, que cuenta, además con la colaboración de lujo de Pablo Milanés.
Cuenta con la dirección musical y arreglos de Alfonso Pérez (Alejandro Sanz, Marta Sánchez, Estopa, Andrés Calamaro, Miguel Bosé, Rosana, Niña Pastori…) y con una banda formada junto a su bajista y amigo Luismi Baladrón, que renuevan su sonido y lo hacen más firme, con un sonido “más de banda”.
El cantautor canario sigue compartiendo con su público pequeñas historias en su nuevo disco de temas inéditos en edición propia, mañana 12 de noviembre lo presenta en el Teatro Coliseum de Barcelona.
Ella se interesaba por mis amigos y en sus canciones, en reconocerlas y sentirlas, en disfrutarlas y hacerlas también suyas, me acompañaba a los teatros para vivirlas en directo y a menudo se emocionaba.
Ana Belén rinde tributo en su nuevo disco a los autores trascendentes de su carrera musical y responde en una entrevista con Efe sobre otro hombre por el que también expresó su afecto, aunque en el plano político, José Luis Rodríguez Zapatero. "No me oirás decir que estoy desengañada o desencantada", asegura.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos