La semana pasada se desarrolló en la ciudad portuguesa de Setúbal (próxima a Lisboa), la octava edición de ExiB Música, un mercado musical une América Latina con Europa —y viceversa— y que como cada año se convierte en una experiencia de colaboraciones desde la convivencia entre artistas, programadores, comunicadores y el público.
Compositor único, poeta, intérprete refinado, performer y agitador permanente, el músico brasileño Caetano Veloso cumple este domingo 80 años convertido en una de las personalidades insoslayables y referencia ineludible de la cultura popular de su país y de América Latina de los últimos 50 años.
Como cuenta en su libro biográfico Verdade Tropical, llegó a Río de Janeiro acompañando a su hermana María Bethãnia —cuatro años menor que él— que había sido convocada para un espectáculo musical, siguiendo el pedido de su padre de que la "cuidara".
Vestido de Amor es el décimo álbum de estudio del cantante y compositor brasileño Chico César, y para la ocasión ha invitado a dos grandes personalidades de la música africana para colaborar en su nuevo disco: Salif Keita y Ray Lema.
Vestido de Amor es un disco multicultural con ritmos brasileños, occidentales, caribeños y africanos que van desde el forró, reggae jamaicano, calypso y coco, pasando por un electrizante rock urbano.
Que tal um samba?, la primera canción inédita del brasileño Chico Buarque tras cinco años dedicado a la literatura, fue lanzada este viernes en las principales plataformas digitales y será el nombre de la gira que el cantautor, novelista, poeta y dramaturgo iniciará en septiembre próximo.
La nueva composición de Buarque, famoso por canciones como Apesar de você, Calice, A banda y Que será, fue grabada en el estudio de Biscoito Fino, la productora de Río de Janeiro que viene representando en los últimos años a varios de los principales representantes de la llamada Música Popular Brasileña (MPB), como Gal Costa, María Bethãnia y Caetano Veloso.
Un "museo" digital que recopila la vida y obra del compositor y cantante brasileño Gilberto Gil, entre ellos un álbum "perdido" con canciones inéditas, fue lanzado este martes en el marco de un homenaje por los 80 años de uno de los máximos exponentes del movimiento "Tropicalia".
El archivo digital El Ritmo de Gil, lanzado por Google en asociación con el Instituto Gilberto Gil, reúne 41.000 imágenes y documentos y 900 videos de grabaciones que narran la trayectoria de uno de los mayores artistas de Brasil y quien el próximo 26 de junio cumplirá 80 años.
La voz tropical del jazz catalán, Carme Canela, y el guitarrista bahiano de pura cepa, Jurandir Santana, ofrecen un homenaje a Vinícius de Moraes .
Al cumplir 28 años de carrera profesional, la cantante y compositora paulista Kátya Teixeira realizará una serie de acciones conmemorativas, que incluyen el lanzamiento de tres discos y un libro comenzando con el lanzamiento del primer disco que forma parte del CD Canções para atravessar a noite escura | Canções na Quarentena (Canciones para atravesar la noche oscura | Canciones en la Cuarentena), a partir del 15 de abril, en plataformas digitales.
"El espectáculo Acalantos, que se convirtió en este primer álbum, contó con la participación de André Venegas y la cuentacuentos Nani Braun. El espectáculo se realizó dentro de una propuesta artística para niños y jóvenes, pero la mirada sobre un mismo repertorio difiere de la percepción de cada persona.
Amoroso — Una biografía de João Gilberto es el título del libro que se considera la biografía definitiva del genio bahiano que cambió la música brasileña al convertirse en uno de los creadores de la Bossa Nova. La obra fue concebida y escrita por el también célebre musicólogo, periodista e investigador musical Zuza Homem de Mello.
Habiendo invertido ya dos largas décadas investigando la vida y obra del genio bahiano, releyó las docenas de entrevistas que tuvo la suerte de hacerle, así como las de otros tantos colegas, volvió a escuchar todos sus discos y, por último, resolvió ponerse a escribir sin pausa durante poco más de un año —su propia muerte le había sido anunciada y no había tiempo que perder—.
Desde diciembre, el músico italo-argentino Nicolás Farruggia, afincado en Lisboa (Portugal) desde 2016, ha ido desvelando poco a poco su próximo disco Poema Livre, que saldrá a la venta el 8 de abril, cautivando por la calidez de su voz y la dulzura de su guitarra.
Y de hecho, es todo el sentimiento que se puede escuchar en este dúo de voces tan característico y único, que se alternan y respiran en diálogo con el acompañamiento de guitarra, escrito e interpretado por Nicolás Farruggia.
Si el transcurso de la pandemia del covid-19 no trastorna los planes de Chico Buarque, el cantautor carioca retomará su labor musical este año 2022, con un nuevo disco y una nueva gira; según destacan medios locales.
La intención es grabar un disco autoral de canciones inéditas en estudio —el primero del cantante desde Caravanas (2017)— y estrenar un show que iría de gira por las principales ciudades de Brasil.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos