La cantautora y flautista venezolana Yexza Lara presenta la videoanimación de En la ribera uno de los singles de Camino, su más reciente trabajo.
El disco incluye además una versión de Sabana de Simón Díaz y otra de Óleo de mujer con sombrero de Silvio Rodríguez.
José Delgado, cantautor y productor, junto al equipo de ‘Producciones A Pedal y Bomba’ y conjuntamente con la Alcaldía de Caracas, será el anfitrión de la primera edición del proyecto serial, en el que la poesía femenina de Katherine Castrillo, Ana Cristina Bracho, Yanuva León y Giovannina Rodríguez Torcate se encontrarán con la propuesta musical de los cantautores Alí Velásquez (Aguacero 2016) y Kilombo (cantos afrovenezolanos) junto al propio Delgado en los espacios del Eje del Buen Vivir el próximo sábado 24 de marzo, a las 5:00 pm, con marco en el Día Mundial de la Poesía y en el plan ‘Caracas para Vivirla’.
El ministro venezolano del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó este viernes los aportes revolucionarios del cantor Alí Primera, cuyo legado, afirmó, representa la columna fundamental de la identidad del pueblo venezolano y la fuente de inspiración para las luchas presentes y futuras de la nación.
Con el reto de llevar el cantar de Venezuela a Centroamérica, las voces femeninas de la nueva canción de autor latinoamericana Surconciente, desde el próximo 6 de febrero estarán promocionando su última producción discográfica, ‘Mujeres’ en Cuba, El Salvador y Guatemala.
Un reconocimiento más a la diversidad de la cultura tradicional que mantienen los hombres y las mujeres de los campos de Venezuela y Colombia significó la declaración de los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ante representantes de 23 países, las voces de los intérpretes de la tonada llanera se escucharon como parte de las presentaciones en la reunión que el Comité Intergubernamental de la Unesco celebró en la isla de Jejú, Corea del Sur.
El grupo venezolano Los Guaraguao ratificó hoy que nada silenciará su música social, antes de viajar a Guatemala para reanudar una gira centroamericana atacada por el gobierno de Honduras.
Los artistas llegaron anoche a El Salvador y hoy viajaron a Guatemala para varias presentaciones, tras las cuales regresarán aquí para llevar su música a varios territorios donde cala su lírica social y mensaje de paz.
Los cuatro integrantes del histórico grupo venezolano Los Guaraguao fueron retenidos ayer sin justificación en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegaron para una serie de presentaciones en Honduras. Las autoridades hondureñas de Inmigración los retuvieron sin justificación, y permanecieron aislados en un cuarto, sin recibir agua ni comida, hasta que abordaron un vuelo a El Salvador, con escala en Panamá.
"Denunciamos el inaceptable secuestro de los integrantes de nuestro querido grupo Los Guaraguao por parte de las autoridades migratorias hondureñas", escribió Arreaza en su cuenta en la red social Twitter.
El músico colombiano-venezolano afincado en Nueva York Juancho Herrera presenta Gaviero, "formas de imaginar y estar vivo".
Para cualquier navegante lo importante es el viento: una trompeta siempre nos interviene el pecho en favor de la libertad y las canciones de Juancho, son esencialmente libres. Este nuevo proyecto, que recorre cinco temas propios y uno tradicional de Venezuela —El gallo pinto—, suma versos hijos de una íntima revisión personal del paso del tiempo, y de no pretender "por hacer" la idea de "entender", como dice el mismo Herrera.
El cantautor, poeta y trovador cubano Silvio Rodríguez exhortó a la población venezolana a luchar por la defensa de los ideales bolivarianos, impulsados en 18 años por la Revolución Bolivariana, frente a las acciones violentas de sectores de la oposición.
Que la música llanera, la más popular de una inmensa región que comparten Colombia y Venezuela, cruce la cordillera y sea universal es el gran reto de ese género según el maestro Orlando "El Cholo" Valderrama, ganador de un Grammy Latino en 2008 y promotor del joropo, como también se conoce ese ritmo.
"Debemos quitarnos el miedo a cruzar la cordillera y mirar que el mundo nos espera para conocer muestra música que puede llegar a ser universal como otras", subrayó Valderrama en una entrevista con Efe.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos