Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad editorial

02/07/2020

El cantante valenciano Jonatan Penalba presenta un nuevo disco donde revisita temas de otros artistas como Lluís Llach, Miquel Gil, Raimon, Ovidi Montllor o Feliu Ventura, además de piezas tradicionales. Reversions (Temps Record, 2020), que es el elocuente título de la recopilación, es la segunda referencia de Penalba, que llega tras el éxito de su debut con De soca-rel (De pura cepa, Temps Record, 2018).

Nacido en 1991 en la localidad valenciana de Alcúdia, en la comarca de la Ribera Alta, Jonatan Penalba es ya un veterano en el mundo de la canción, pese a su juventud. Y es que muy pronto se introdujo en el mundo de la música tradicional, y se ha curtido en multitud de actuaciones en los escenarios más diversos.

 

El año 2018 publica su primer disco, De soca-rel (Temps Record), y en sólo dos años se ha convertido en la gran revelación de la música folk valenciana, donde ocupa ya un lugar bien destacado.


Novedad

01/07/2020

Albert Pla ironiza sobre el impacto del Covid-19 a escala mundial en su nueva canción ¿Os acordáis?, un tema de más de diez minutos compuesto durante el confinamiento.

Albert Pla acaba de estrenar ¿Os acordáis?, un tema inédito que ha compuesto durante el confinamiento. Se trata de una canción de más diez minutos en el que Pla reflexiona, con su habitual estilo irónico y sarcástico, pero profundo, sobre el impacto que ha tenido la crisis del Covid-19 a nivel mundial.

 

.

Novedad discográfica

por Pol Ducable Rogés 22/06/2020

Uno de los discos que el confinamiento dejó sin su presentación en el Barnasants 2020 fue Ingràvid (La catenària, 2020) de Roigé, con el que el cantautor catalán reafirmaba su apuesta por una canción mestiza y actual con luz propia.

Después de un confinamiento duro para la música en vivo, los músicos dejan los balcones para bajar de nuevo a los escenarios. Es el caso de Roigé, este cantautor catalán que vio truncado el inicio de su gira de presentación de Ingràvid (La catenària, 2020), su tercer álbum. Justo el 6 de marzo, una semana antes del inicio del estado de alarma en España, puedo presentar su disco en su pueblo, Cardedeu, y allí quedó esa presentación magnífica rodeado de amigos, família, con un auditorio lleno que gozó de las grandes colaboraciones que se unieron a la fiesta de Roigé.

Novedad discográfica

19/06/2020

Marala es un trío femenino de voces luminosas y frescas musical integrado por la catalana Selma Bruna, la valenciana Clara Fiol y la mallorquina Sandra Monfort. Acaban de lanzar A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020), su primer trabajo discográfico.

Marala es un grupo musical integrado por la catalana Selma Bruna, la mallorquina Clara Fiol y la valenciana Sandra Monfort. Tres mujeres músicos, cantantes y compositoras.

 

Sobre el escenario se evidencia la complicidad de las voces y los cuerpos. Se muestran tal como son: valientes y feministas, despiertas y conscientes vez que sensibles y vulnerables, carismáticas y virtuosas. Son la luz que desvanece la oscuridad.

 

A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020) es su primer trabajo discográfico.


Novedad discográfica

02/06/2020

Dos somnis (Dos sueños, Bankrobber 2020) es el nuevo disco del cantautor catalán Sanjosex, e incluye las primeras canciones originales de Carles Sanjosé en seis años, grabadas con su banda habitual, después de Festival (Bankrobber, 2014).

Sanjosex posee un signo de identidad característico con su guitarra clásica. Una pulsión inconfundible a la que sumamos su voz particular, unas letras marca de la casa y el sonido de la banda que la acompaña; que ahora reaparecen al servicio de Dos somnis (Dos sueños, Bankrobber 2020), un grupo de canciones originales, el primer material inédito que publica en seis años.

 

Dos somnis es un disco de dimensión fractal: viaja de las escenas más cotidianas a un imaginario casi mítico (Les estrelles), al tiempo que conecta con la tradición (Els gegants) e indaga en el espejo de las generaciones (Pare).



Óbito

01/06/2020

El periodista Jordi García-Soler, especializado en el ámbito musical y, sobre todo, en el movimiento de la "Nova Cançó" Catalana, falleció este domingo, a los 73 años, a causa de un infarto mientras dormía. Precisamente hacía pocos meses que había terminado el tratamiento para superar un cáncer de pulmón.

Nacido en Barcelona en 1947, García-Soler se estrenó en el periodismo en 1964, con sólo 17 años, cuando comenzó a publicar artículos relacionados con la "Nova Cançó", movimiento creado en los sesenta para impulsar la canción cantada en catalán y formada por Joan Manuel Serrat, Raimon, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet, entre muchos otros.

Novedad discográfica

25/05/2020

La banda catalana Txarango publicará De vent i ales (De viento y alas) el próximo viernes 19 de junio en tres formatos de disco de tres colores diferentes. Para presentarlo han lanzado una pequeña pieza documental de diecisiete minutos que introduce a los espectadores en el imaginario del disco e incluye fragmentos de nueve de las dieciséis nuevas canciones.

El cuarto y definitivo disco de Txarango se titulará De vent i ales (De viento y alas. Halley Records 2020) y verá la luz el viernes 19 de junio. Antes de su publicación, la banda catalana ha presentado una pequeña pieza documental —subtitulada en español— grabada por ellos mismos que aporta las claves del imaginario del nuevo disco a través de las imágenes de los viajes y los escenarios que lo han inspirado. "De vent i ales es un título ligero que habla de extender las alas para dejarse llevar por el curso de la vida", afirma Txarango.

Novedad discográfica

21/05/2020

La joven cantautora barcelonesa Berta Sala presenta Hertogstraat, su primer álbum de música propia en formato de cuarteto, un trabajo de describe paisajes que van desde el Mediterráneo a Holanda.

Canciones originales que beben de las melodías populares, hermanando ritmos mediterráneos y latinos y encontrando espacios para la improvisación. Letras que nos describen paisajes donde se ha inspirado la cantautora, o reflejan pensamientos y sentimientos que ha vivido, invitándonos a reflexionar sobre aspectos que nos tocan de cerca y que a veces nos pasan por alto.

 

Hertogstraat es la calle de la ciudad holandesa que acogió a Berta Sala durante un año lleno de inspiración, donde nacieron muchas de las canciones que forman parte de este trabajo.


Novedad discográfica

15/05/2020

Marta y Micó, el dúo formado por el poeta, traductor, músico y catedrático de literatura José María Micó y por la filóloga Marta Boldú publican Mapa de sombras cotidianas, su tercer disco, compuesto por once temas de géneros distintos que se hermanan y se complementan, a ritmo de bolero, balada, blues, fado, tango, canción napolitana, ranchera, son cubano y otras melodías.

Mapa de sombras cotidianas (Satélite K, 2020) es el tercer disco de Marta y Micó, compuesto por once temas de géneros diferentes que se hermanan y complementan a la perfección, con letra y música de José María Micó en la mayor parte de ellos y con sorpresas —hay una letra de Marta Boldú— y algunas composiciones con textos o melodías de Maria do Rosário Pedreira, Carlos Palacio (Pala), Marcelo Mercadante y Georg Kreisler.

Novedad discográfica

01/05/2020

El próximo 15 de mayo Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida presentan Ma, un disco grabado en el Blue Note Tokyo en octubre de 2019 después de dos años de gira.

Después de dos años de gira Sílvia Pérez Cruz (voz y guitarra) y Marco Mezquida (pianos) deciden grabar un disco en directo en Japón al que titulan Ma.

 

Para un japonés, "ma" es un concepto corriente, sin embargo, para un occidental no existe ningún término que lo identifique completamente, tan sólo podemos dar rodeos hacia su significado.


59 60 61 6263 64 65 66 67 68

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM