Joan Manuel Serrat ha sido investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de las letras, al que el artista ha respondido con un discurso en defensa del conocimiento, los valores democráticos y la música.
Serrat ha aprovechado su intervención para hacer una defensa de la formación universitaria como un camino para descubrirse a uno mismo, frente al "conformismo de la sociedad" o la falta de "valores democráticos" que detecta a su alrededor.
Uno de los grupos más clásicos del rock de autor catalán, Sopa de Cabra, presenta su décimo trabajo de estudio, La gran onada (La gran ola, Promo Arts Music 2020), que desde hoy se encuentra disponible en las tiendas y en los portales digitales.
De manera especial, La gran onada cuenta también con la colaboración de Núria Moliner —voz de la banda Intana—, que acompaña la voz de Gerard Quintana en el sexto tema del disco, Fronteres.
La cantautora gallega Sés presenta Liberar as arterias (Fol Música / Boa, 2020) su séptimo trabajo que mantiene y potencia su mensaje valiente. Su anterior disco Rabia ao silencio (Fol Música / Boa, 2019) ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.
Un séptimo disco que mantiene y potencia su valiente mensaje, y en el que recorre América de norte a sur, todo filtrado por su alma de cantareira.
La Orchestra Fireluche es una formación de música instrumental que desde el año 2002 trabajan con instrumentos de juguete, curiosos, inverosímiles, clásicos y propios de culturas de todo el mundo.
El visitante que ose entrar quedará extasiado por los rumores y la fragancia de este terreno ajardinado tanto como por la reconocida singularidad de la rara flor cuando se expresa en solitario, pero el gran evento es cuando la rara flor y el sorprendente jardín palpitan al unísono y el aire vibra con una sola voz cálida, vigorosa, insinuando, ahora atento, ahora salvaje, siempre cósmica.
El cantautor barcelonés Àlex Torío presenta su sexto trabajo de estudio en su primera incursión en la música en catalán, L'home de l'any (passat) (El hombre del año (pasado), Discmedi, 2020).
Àlex Torío ha ido cociendo y reescribiendo las canciones que componen L'home de l'any (passat) en una libreta que le ha acompañado a todas partes durante los últimos cinco años.
Javi Jareño es un cantautor y guitarrista de Santa Coloma de Gramenet con cinco discos editados. El último es Abrazar la vida (Espiral Records, 2017).
En su concierto en el BarnaSants hará un repaso de sus cinco trabajos anteriores, alguna canción instrumental acompañado de su padre Jose Jareño y avanzará algunas canciones que formarán parte de su próximo disco que empezará a grabar antes del verano de 2020.
El trovador cubano Vicente Feliú iniciará una mini-gira por Europa el próximo 6 de marzo donde participará en el festival BarnaSants —que este año tiene a Cuba como país invitado— con el concierto BarnaSants, adonde siempre vuelvo.
Va d'Ovidi es un homenaje a Ovidi Montllor en el 25 aniversario de su muerte. Un viaje por la música, la palabra y la vida de Ovidi. El proyecto parte del guion y la dirección de Mónica Luchetti y Lali Barenys, que se ocupan a la vez de la interpretación en el espectáculo. Carles Beltran, al piano y la guitarra, pone la música que acompañan al canto Tànit Navarro y Namina.
Y en torno a este homenaje, se presenta el 23 de febrero, en el Teatro Ovidi Montllor de Barcelona, el espectáculo Va d'Ovidi.
Joan Masdéu, al igual que el BarnaSants, también está de aniversario para celebrar los 25 años desde la salida del primer disco de su banda Whiskyn's.
Además, representa todo un lujo poder celebrar conjuntamente el aniversario por partida doble: "Me enorgullece observar que hemos ido creciendo y consolidándonos de manera paralela con el BarnaSants, compartiendo un modo de hacer, coincidiendo con una serie de valores y reflejándonos, probablemente, con una realidad bastante similar".
Anaïs Vila presenta Contradiccions, su tercer disco.
Contradiccions suena actual, suena real, suena maduro. Un nuevo universo estilístico que observa y se cuestiona su entorno. Es cambio, pero con la esencia de Vila, letras cuidadas y sinceras a través de su voz contenida y llena de matices
Anaïs Vila: voz y guitarra eléctrica
Andreu Moreno: batería y bass synth
Pep Soler: sintetizador y sampler
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos