Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2020

16/02/2020

Graduada en guitarra de jazz por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, formada en guitarra clásica y licenciada en Filología Inglesa.

Ha trabajado como guitarrista con formaciones de diferentes estilos que van desde el jazz hasta la música tradicional cubana, brasileña, el teatro musical o la canción de autor, la cual ha impregnado su música con todos estos elementos.

 

Actualmente se encuentra presentando su primer trabajo como cantautora, Entre teles, donde recoge todas estas influencias musicales catalizadas a través de su herencia cultural, y con el que ha podido difundir recientemente la lengua y cultura valencianas por varios países de Latinoamérica.


Programa BarnaSants 2020

16/02/2020

Formación nacida en 1988, por Xumeu Joan, Xicu Ferrer y Santi Marino. Actúan por primera vez en 1989.

El grupo pretende no sólo contribuir a la recuperación del folclore popular, sino que, asimismo presenta creaciones propias, todo en el marco de la cultura popular más mediterránea, con un marcado aire formenterense.

.

Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.

El mítico grupo madrileño Suburbano presentará Huellas, un repaso de los 40 años de su carrera musical, en el festival BarnaSants el sábado 15 de febrero en el Auditori Barradas de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

 

Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.

Un excentricismo punk con pasajes jazzísticos de piano, poesía dadaísta y una gráfica iconoclasta.

 

Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).

Prima che sia tardi es el quinto álbum de Olden. El músico y cantautor italiano, establecido hace tiempo en Barcelona, sigue en la estela de sus anteriores discos (Sono andato a letto presto, 2014; Ci hanno fregato tutto, 2017; A60, 2018), donde la canción de autor encuentra el rock.

 

Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.



Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Una recopilación de las canciones grabadas en solitario por Manel Joseph los últimos años —Rimas Baratas, Què en som d’animals y 50 estius, así como algunas de las más emblemáticas en los 45 años como cantante de la Orquesta Platería.

Tal como él explica: "En esta ocasión contaré también con la colaboración de dos artistas a los que admiro y seguramente vosotros también, Maria Cinta y Jordi Batiste ambos de extensa y reconocida trayectoria con los que haremos alguna canción juntos y alguna otra, de mi repertorio y del suyo".

 

Concierto inaugural del Cicle de Cançó InterCultural Trobem-nos, que mensualmente ofrecerá en el Centro Cívico Torre Llobeta actuaciones de cantautores y cantautoras que invitan a otros compañeros y compañeras de profesión para compartir canciones y lo que surja en cada encuentro.


Novedad discográfica

14/02/2020

El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.

Les hores mortes está formado por varias adaptaciones literarias como el poema No passareu, de Apel·les Mestres; o el manifiesto en verso Vuit de Març de Maria Mercè Marçal (que cuenta con la colaboración especial de Gemma Humet Meritxell Gené y Marta Rius); y se completa con un puñado de canciones de amor y de guerra; temas inéditos escritos y compuestos íntegramente por Pau Alabajos.

Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Emilio Rúa lleva 20 años editando discos mayoritariamente en gallego.

En concierto presenta varios temas propios de su extensa discografía, como Vida Mina que fue elegida como una de las diez mejores canciones gallegas de todos los tiempos, así como versiones y adaptaciones de temas universales y populares de su tierra, siempre con una visión moderna de la música mezclando la tradición y lo actual.

 

En su último disco Duetos canta a dúo con Víctor Manuel, Pablo Milanés, Rozalén, Sole Giménez, Carlos Goñi, Javier Álvarez, etc.


Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Clara Fiol (voz) y Joan Vallbona (guitarra) hace tres años que se pasean por los escenarios.

Se toman el encuentro como un juego para explorarse los rincones. Lo hacen con la música y la palabra, las sonoridades eléctricas de la guitarra o los cantos tradicionales.

 

En la edición pasada del BarnaSants presentaban Silueta (Ona Musicat, 2018), un disco de canciones propias que beben del pop, el jazz o la música de raíz. Ahora presentan Petiteses, un clamor a la sencillez a través de composiciones originales y versiones.


Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Concierto especialmente pensado para este día en el que Roger Mas reinterpretará las canciones más emblemáticas y conocidas de su discografía así como de otros poetas y autores.

Concierto de canción inspirado en tres pilares: las músicas modernas, la tradición propia y las diversas músicas ancestrales del mundo, con letras que mezclan la lengua de la calle, la literaria y las hablas que se pierden, y con el habitual espontaneidad y peculiar atmósfera que crea el artista con la complicidad del público.

 

Roger Mas compartirá con los asistentes historias de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro; de anhelos y añoranzas, de hechos reales y de imaginarios.


68 69 70 7172 73 74 75 76 77

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM