Pablo Milanés actuó la semana pasada en el Palau de la Música de Barcelona en el marco del Festival del Mil·leni continuando con su gira "Esencia" que inició a mediados de 2018, un concierto sin riesgos, aunque no por ello menor.
Quizá fuera por sus constantes achaques de salud, hoy feliz y aparentemente superados. Quizá por su fallida aventura con la Fundación que llevaba su nombre —fallida por motivos burocráticos y políticos; que no artísticos, en los que alcanzó la excelencia— y que le llevaron a perder militancias y energía.
El cantautor argentino Edgardo Cardozo, quien a lo largo de su carrera integró la agrupación Puente Celeste y colaboró con distintos músicos, presentará el jueves y viernes próximo, a las 21, en Café Vinilo (Gorriti 3780) su tercer disco solista Las canciones del muerto, en donde construye un personaje que está a punto de morir y al que "solo le queda evocar lo que fue".
"Sigo siendo el dúo que habito, uno que canta y uno que toca, ese juego de tensión es lo que también me define como músico, está al borde de lo que se puede hacer, es complejo técnicamente, es bastante rítmico y hay mucho espacio para la guitarra", contó Cardozo a Télam, sintetizando el espíritu del disco sucesor a 6 de copas.
Por séptimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Aun así, entendemos que esta lista de "imprescindibles", aunque necesariamente incompleta, es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas y cada año está más solicitada por muchos de nuestros lectores que nos la reclaman desde hace varios días.
Esta tarde, a la edad de 78 años, ha fallecido Ramon Calabuch, más conocido artísticamente como Moncho y apodado el "Rey del bolero"; en un hospital de Mataró (Barcelona) al no poder superar una parada cardiorespiratoria que padeció el pasado 25 de diciembre.
En septiembre de 2015 el "Rey del bolero" anunció su retirada de los escenarios debido a una afección en las cuerdas vocales aunque anunció que interpretaría algunos temas en el homenaje que estaba anunciado para el 14 de enero en el Palau de la Música de Barcelona en el que estaría acompañado por Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Estrella Morente, Dyango, Diego el Cigala, Sabor de Gràcia, Antonio Carmona, Lolita y Rosario Flores.
La cantante y compositora brasileña Heloísa Maria Buarque de Hollanda, más conocida como Miúcha, falleció ayer a los 81 años en Río de Janeiro a causa de un paro respiratorio.
La artista, hermana igualmente de las cantantes Ana de Hollanda y Cristina Buarque, era madre de la cantante Bebel Gilberto.
El charanguista argentino Jaime Torres, maestro en el arte de la ejecución del instrumento, falleció hoy en Buenos Aires, a los 80 años, según informó su familia a medios locales.
Jaime Torres nació el 21 de septiembre de 1938 en la norteña ciudad argentina de San Miguel de Tucumán.
El pasado martes Joan Manuel Serrat realizó el primero de los tres conciertos previstos en el Auditori del Forum de la ciudad que le vio nacer y a tan solo unos pocos metros del Mediterráneo, ese mar tan grande y eterno como él, al que le dedicó un disco en 1971 y que ahora interpreta da capo.
Pere Camps, director del BarnaSants, presentó esta semana la programación de la vigésimo cuarta edición del festival que este año tiene por lema "Fascismo nunca más" y en donde reivindica el poder transformador de la cultura y la canción y que tendrá lugar entre los días 25 de enero y 14 de abril. Este año el país invitado es Uruguay.
Tras destacar el "poder de la cultura ante el avance de la extrema derecha y sus postulados xenofóbicos, excluyentes y antidemocráticos", recordó además que este 2019 se cumplirán 80 años de la "derrota del anti-fascismo", en alusión al final de la Guerra Civil española.
La cantautora brasileña Joyce Moreno, para celebrar sus 50 años en la música, ha creado 50 (Biscoito fino 2018), un disco en el que vuelve a dar vida a temas creados para su primer disco Joyce (1968) como el emblemático Não Muda Não.
La plataforma Netflix estrenará el próximo 11 de enero un documental sobre el músico y poeta chileno Víctor Jara, que bajo el título Massacre at the Stadium, se centrará en el asesinato del artista en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Masacre en el estadio, fue realizada a partir de entrevistas a la viuda del cantante —Joan Turner— y su hija Amanda, información de la Fundación Víctor Jara, la primera entrevista al exteniente Pedro Barrientos en Miami en 2012, y el juicio civil de 2016 en el que un tribunal federal estadounidense declaró culpable a Barrientos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos