Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

19/06/2020

Rough And Rowdy Ways, el primer álbum de canciones originales de Bob Dylan en ocho años tras Tempest (2012), ha salido hoy a la venta en formato 2CD y digital con unanimidad en la crítica especializada.

Sobre el álbum, Alexis Petridis de The Guardian escribió en su crítica de 5 estrellas: "Un testimonio de su eterna grandeza… Rough and Rowdy Ways podría ser el conjunto de canciones más brillante de Bob Dylan en años: los fanáticos pueden pasar meses desentrañando las letras más agudas, pero no necesita un doctorado en Dylanology para apreciar su calidad y poder singulares."

 

Michael Simmons, de la revista Mojo, escribió en su reseña de 5 estrellas: "No es simplemente la novedad de las nuevas canciones de Bob lo que ofrece consuelo en este momento de cisne negro, es un conjunto de canciones que proporciona inspiración cuando escasean.


Novedad discográfica

19/06/2020

Marala es un trío femenino de voces luminosas y frescas musical integrado por la catalana Selma Bruna, la valenciana Clara Fiol y la mallorquina Sandra Monfort. Acaban de lanzar A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020), su primer trabajo discográfico.

Marala es un grupo musical integrado por la catalana Selma Bruna, la mallorquina Clara Fiol y la valenciana Sandra Monfort. Tres mujeres músicos, cantantes y compositoras.

 

Sobre el escenario se evidencia la complicidad de las voces y los cuerpos. Se muestran tal como son: valientes y feministas, despiertas y conscientes vez que sensibles y vulnerables, carismáticas y virtuosas. Son la luz que desvanece la oscuridad.

 

A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020) es su primer trabajo discográfico.


Encuentros cercanos: canto, conversación y memoria

18/06/2020

Nano Stern, Ana Tijoux, Roberto Márquez, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó y Elizabeth Morris interpretarán parte de su repertorio y conversarán en torno a la obra y memoria de Víctor Jara con Cristian Galaz, cineasta, periodista y Director de la Fundación Víctor Jara en el ciclo "Encuentros Cercanos".

Nano Stern, Ana Tijoux, Roberto Márquez, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó y Elizabeth Morris interpretarán parte de su repertorio y conversarán con Cristian Galaz, cineasta, periodista y Director de la Fundación Víctor Jara.

Novedad discográfica

18/06/2020

"¡Todo va a salir bien!", irrumpe Andrés Suárez eufórico en su entrevista con Efe a propósito de su octavo disco de estudio, que le dejó exhausto tras año y medio de arduo trabajo, pero el primero al que tras casi 20 años de carrera ha concedido ponerle su nombre.

EFE | Javier Herrero - "No sé por qué estaba en un banquillo imaginario y hasta ahora no me atrevía a mostrarme", se pregunta en voz alta el cantautor gallego Andres Suárez ante uno de los cambios más notables de este álbum, en el que su rostro ilustra la portada, su voz deja de esconderse en la mezcla final y sus canciones se vuelven aún más honestas.

 

En una de las más especiales de este Andrés Suárez (Warner Music), titulada Todavía puedo oírte, le pone letra por primera vez a la historia de uno de sus mejores amigos, fallecido a los 14 años víctima de una sobredosis de drogas.


Aniversario

18/06/2020

El reconocido compositor Manuel Corona (1880-1950), autor de Longina, joya musical del pentagrama cubano, arriba hoy al aniversario 140 de su natalicio, recordó este miércoles el Instituto Cubano de la Música (ICM) en su página de Facebook.

ACN | Saylín Hernández Torres - Manuel Corona es conocido como uno de los cuatro grandes de la canción trovadoresca cubana, junto a los santiagueros Sindo Garay (La tarde, Perla marina, Mujer bayamesa), Alberto Villalón (Boda negra, La palma herida, Me da miedo quererte) y Rosendo Ruiz (Falso juramento, Confesión, Presagio triste).


Novedad videográfica

16/06/2020

La Boa de Isaac anuncia el lanzamiento de su nuevo corte y videoclip ¨La Nueva Normalidad¨, con la participación de Kevin Johansen. La canción es una tragicomedia sentimental, en la que La Boa de Isaac parodia las nuevas formas de comunicarnos. O, mejor dicho, de incomunicarnos.

Tras convertirse en un fenómeno viral en varios países de Iberoamérica y de versionar a través de sus perfiles y en formato multipantalla clásicos de la música popular junto con ilustres invitados (de Fito Páez y Jorge Drexler a Coti, Melingo, Marcela Morelo o Tó Brandileone, entre otros), el combo madrileño formado por músicos argentinos La Boa de Isaac presenta su primera canción original, transformada de manera automática en una suerte de himno para esta nueva era que estamos viviendo: La Nueva Normalidad, con la participación de Kevin Johansen.

Novedad discográfica

16/06/2020

Pese al momento actual de encierro generalizado, el cantante argentino Fito Páez reclama en su último disco La conquista del espacio no solo la colonización de territorios inexplorados, sino también la recuperación de lo perdido, sea un estado físico, mental o sentimental.

EFE | Javier Herrero - "Todo el que ha tenido vínculos maritales o de pareja conocemos ese momento de: 'La cagué, perdóname'. Pero siempre hay una posibilidad de redención o debería existir, la de volver a empezar y creer en algo que te haga bien", reflexiona el veterano músico argentino Fito Páez.

 

Lo cuenta en una charla con Efe a propósito del que fue primer sencillo de su nuevo álbum, Resucitar, pero a este lado del Atlántico lleva a pensar en el restablecimiento por ejemplo de su relación con el cantante español Joaquín Sabina, rota después de que ambos firmaran el disco conjunto Enemigos íntimos (1998).


Novedad discográfica

15/06/2020

Vieiras e vieiros, historias de peregrinos, el décimo noveno trabajo discográfico del grupo gallego Luar Na Lubre, incluye un CD recopilatorio y explora los escritos, las sonoridades y las huellas que los viajeros dejaron a su paso por los múltiples senderos que conforman los diferentes caminos a Santiago en Galicia.

El nuevo disco de Luar Na Lubre ya tiene fecha de publicación. El próximo viernes, 26 de junio, saldrá a la venta Vieiras e vieiros, historias de peregrinos, el décimo noveno trabajo discográfico, un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del Camino de Santiago, a través de las historias de quienes recorren los senderos: los peregrinos. El disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través del programa Tu Xacobeo.

Novedad discográfica

14/06/2020

El Chaqueño Palavecino, una de las voces más populares del folclore argentino, anunció una maratón de estrenos para presentar de manera online su nuevo disco Soy y seré Vol 2 y un concierto en vivo por streaming el 4 de julio.

Télam - Luego de presentar el primer corte Siempre Chaqueño Seré, el cantor presentará cada viernes un nuevo tema que estará disponible en todas las plataformas digitales.

 

De esta manera, el Chaqueño Palavecino continuará compartiendo "los más profundos sentimientos, vivencias y emociones de su propia vida a través de la selección de temas que integran este nuevo material, manteniendo la línea personal que inició en el Vol 1 de Soy y seré", indicó un comunicado de prensa.


Novedad discográfica

12/06/2020

A días de cumplirse medio siglo de la canción Oda a mi generación, el trovador cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales su vigésimo álbum solista Para la espera, nueva gema de la canción iberoamericana brotada de la intimidad de uno de los artistas máximos de la vasta región.

Télam - Silvio Rodríguez en aquella Oda a mi generación escribió: "A los 27 días de mayo del año 70/ un hombre se sube sobre sus derrotas/pide la palabra momentos antes de volverse loco/no es un hombre, es un malabarista de una generación/no es un hombre es quizás un objeto de la diversión/un juguete común de la historia", logró 50 años después seguir siendo el mismo sin repetirse.

187 188 189 190191 192 193 194 195 196

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM