La cantautora alicantina —y flamante vicepresidenta de la SGAE— Inma Serrano celebra sus 25 años en el mundo de la música con Cantos de Sirena, un nuevo disco que acaba de publicarse este 8 de noviembre.
El cantautor panameño Rubén Blades reveló este viernes en Medellín que planea escribir próximamente un libro sobre su experiencia como migrante en EE.UU., al que considera que "no representa" su presidente Donald Trump y afirmó que no se siente un "hipócrita" por vivir allí.
Esa reflexión surgió al hablar de su canción Tiburón en Medellín, donde participó este viernes en el debate Música y Cambio Social en el Circulart 10, la plataforma profesional de la industria musical latinoamericana.
Después de cinco años ausente, Djavan, pura leyenda de la música popular brasileña junto a Milton Nascimento o Gilberto Gil, visita Europa para presentar Vesuvio, un disco comprometido y luminoso en el que habla de política y naturaleza pero también de amor.
En doce temas y un "bonus track" —Esplendor, grabado en español con Jorge Drexler—, Djavan Caetano Viana (Maceio, 1949), se refiere en Vesuvio a Brasil, pero también al mundo.
Jane Birkin, que inspiró a Serge Gainsbourg algunas de sus canciones más bellas, sigue interpretándolas y llevándolas "de viaje por el mundo", porque sus letras son poemas que "resuenan en el interior de muchas personas" y especialmente en el interior de ella misma.
Symphonie Intime es el título de este recital, en el que rinde homenaje al que fuera su pareja artística y sentimental, acompañada por el pianista Nobu Nakajima y siete músicos más, en versión música de cámara.
La reconocida cantante peruana Tania Libertad, invitada especial del Festival Internacional de Literatura que se celebra esta semana en Houston (EE.UU.), considera que la poesía es algo imprescindible porque "nos hace ver el mundo de una manera distinta".
El festival literario, organizado por la Casa Cultural de las Américas (CCA), se celebra esta semana en Houston para trasladarse este viernes a San Antonio (TX) para su cierre, y tiene como escenario el Grand Hall de la Universidad de Rice, que, entre poesías, acogió también un recital de la popular artista peruana.
Noralía Villafañe lanza su segundo material discográfico La Nory tucumana, donde demuestra un crecimiento artístico. Este trabajo, contó con la participación de varios invitados, como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.
Noralía Villafañe nació en Tafí Viejo, Tucumán. Comenzó su carrera musical en el año 1998.
Che Joven, la formación argentina liderada por Pablo y Marino Coliqueo que irrumpió hace 24 años con letras comprometidas y una cepa folclórica, se despedirá de los escenarios el domingo próximo por la noche en un teatro de la ciudad de Buenos Aires.
Che Joven nació con la vocación por recopilar sonidos heredados de la cultura mapuche.
Carlos Rivera, Jorge Drexler, Café Tacvba, Mon Laferte y Pepe Aguilar son solo algunos de los artistas que se unieron la noche de este lunes al canto de Natalia Lafourcade por la diversidad mexicana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Sony Music y Warner Music han anunciado para el próximo 13 de diciembre la publicación de Ni tan joven ni tan viejo, un doble álbum que propone un tributo a Joaquín Sabina de parte de 38 artistas y grupos de varias generaciones que han versionado sus canciones.
Entre los artistas que han participado en Ni tan joven ni tan viejo figuran Joan Manuel Serrat, Rufus T.
Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat vuelven a la carga. Buenos Aires fue este domingo testigo del inicio de su tercera gira juntos, No hay dos sin tres, en la que sacan de nuevo brillo en un mismo escenario a su larga lista de éxitos para revolver con maestría la nostalgia de un público que los idolatra.
A la cita no faltaron matrimonios, grupos de amigos, padres e hijos...
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos