Isabel y Tita Parra actuaron en Barcelona el pasado sábado 16 de septiembre en un concierto especial del BarnaSants 2017 que clausuraba las celebraciones del festival con motivo del centenario del nacimiento de Violeta Parra y que ha tenido este año como país invitado a Chile. El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017.
El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017 que ya había sido entregado en años anteriores a Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012), Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015) y Luis Eduardo Aute (2016).
En agosto de 2017 fallecía en Cádiz Paloma Ramírez, autora junto a su compañero, el cantautor cubano Alejo Martínez, de grandes canciones que se han popularizado en la voz de artistas como Pasión Vega, Malú, Mónica Molina, y Andrés Cepeda entre otros muchos.
En la voz de Sílvia Pérez Cruz parecen morar todas las patrias. Melancólica y misteriosa Sílvia Pérez Cruz recorre los atlas sonoros del sentimiento, los paisajes recónditos de la memoria, los secretos que el viento deja en los atardeceres. Su canción, la que ella dibuja en los labios, fluye armoniosa y latente desde su origen. Presentamos el nuevo cancionero y discografía de Sílvia Pérez Cruz
Flamenco, jazz, poesía cantada, canción de autor, cant d’estil y canción tradicional valenciana, tanto desde su periplo holandés como desde su tierra, todas estas músicas han ido conformando la personalidad artística de Carles Dénia. Una senda musical reunida en Cancioneros por primera vez al completo.
Al ir descubriendo los discos que componen el cancionero de este enorme músico valenciano uno tal vez pueda sorprenderse de su particular y original recorrido, una senda musical reunida en Cancioneros por primera vez al completo.
Llega desde Chile este bonito trabajo de Larsson Valdebenito (musicalmente Larsson) que es su primer trabajo como cantautor y que tiene por título Renacer.
Así entiendo yo también ese trabajo que se digiere muy bien y resulta una compañía más que agradable con canciones bien producidas con excelentes arreglos y una voz sin estridencias, canciones en fin que pueden cantarse en la casa y bajo la ducha casi por cualquiera.
Este sábado 22 de julio de 2017, con el concierto en Las Palmas de Gran Canaria, el cantautor Rubén Blades terminó su despedida de las giras de salsa en España. Fue el quinto concierto dentro de la gira Caminando, Adiós y Gracias, después de actuar en Vitoria, Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife.
Ir dejando huellas en el mar, huellas evanescentes instaladas en la memoria difusa y también precisa de los que te han acompañado haciendo Historia en la música popular nacional. Esa música nacida de varias otras que sumadas dejan una herencia singular, la que viene con uno, la que no se pudo soslayar. Haber oído en el silencio cuando un canto con otro abren una tercera puerta por donde husmear algo así como futuro o al menos un asunto que pide su lugar. Estelas en el mar…
Huellas de canto personal y por eso indeleble, canto que remedia, que echa a volar y retrata, canto que repone la sangre, canto que el amor nos pide.
Mayte Martín, cantaora. Y mucho más que eso. Alguien que, como dice Alessio Arena, propone el reto de enfrentarse a un canto que lo ponga a uno ante sus miedos y esperanzas. Le debíamos su cancionero y discografía.
Ahijada y discípula de la Niña de los Peines, arraigada en el paisaje melódico de Juanito Valderrama, es también heredera de la emoción mesurada de los crooners y del magnetismo del tango.
Esto no es porque su música se dirija hacia el apego fácil del mestizaje, sino porque su cautivadora voz abarca todos estos géneros, dándoles nueva envergadura, reinterpretando la pureza de cada uno de ellos y salvándolos cada vez del riesgo que, las músicas que no se mezclan, tienen de aterrizar en lo estéril.
Susana Baca, la reina de la música afroperuana, ofreció el pasado 3 de julio en la Sala Barts de Barcelona un recital íntimo, elegante, y a la vez alegre. Fue un concierto antológico, donde recuperó temas de sus anteriores trabajos y recordó a cantautores admirados. Además de bailables canciones con ritmos afroperuanos, hubo piezas en ritmos que motivaron más la introspección.
El día 6 de junio de 2017, en la sala Galileo Galilei de Madrid, se reunía una buena representación de cantautores de varias generaciones para acompañar con sus canciones a Fernando González Lucini, maestro y cronista fundamental de la canción de autor, en la presentación de Mi vida entre canciones, su más reciente publicación.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos