La cantante y compositora argentina Mijal Guinguis presenta Escalera caracol, un álbum que fusiona pop, rock, jazz y folklore, con una apuesta a lo colectivo y la participación de más de 30 músicos.
Marta Valdés, una de las figuras más importantes de la música cubana, falleció a los 90 años. Su legado como compositora, intérprete y crítica musical seguirá siendo una inspiración en la cultura de Cuba y América Latina.
La cantautora argentina Guada presenta Historia compartida, una canción que reflexiona sobre la memoria histórica y que cuenta con la colaboración de Ismael Serrano, una de las voces más influyentes de la canción de autor en español. Este tema, que anticipa su nuevo álbum previsto para marzo de 2025, reivindica las memorias colectivas de Argentina, España y América Latina.
Federico Randazzo Abad estrena hoy en Argentina Atahualpa Yupanqui, un trashumante, el primer documental cinematográfico sobre la vida y obra del legendario cantautor argentino, ofreciendo un viaje profundo por su legado artístico y personal.
El documental explora los orígenes de Héctor Roberto Chavero, nombre de nacimiento de Yupanqui, su formación artística y sus influencias, destacando sus viajes etnográficos por Sudamérica y su profunda conexión con las culturas populares de la región.
Amparo Sánchez presenta su segundo single Pa llegar a tu lado, una canción en homenaje a Lhasa de Sela, incluida en su próximo álbum Ritual Sonoro, que verá la luz el 1 de noviembre y que incluirá las participaciones de Willy Fuego y Raly Barrionuevo.
En este nuevo sencillo, Amparo Sánchez rinde homenaje a la recordada cantante Lhasa de Sela.
Tráenos tu reino de justicia e igualdad: Mesianismo y Nueva Canción Chilena, el libro de Pablo Rojas Sahurie ofrece una innovadora interpretación de la Nueva Canción Chilena, analizando los elementos religiosos, específicamente el mesianismo judeocristiano, presentes en la música de protesta surgida en Chile antes del gobierno de Salvador Allende. El autor explora cómo estas ideas se entrelazan con las estructuras culturales y sociales, diluyendo las fronteras entre lo sagrado y lo profano.
Joan Masdéu presenta una nueva versión de El Carrer dels jocs florals, uno de los temas más icónicos de su carrera en solitario, acompañado por la banda emergente River Omelet. Este lanzamiento marca el inicio de una serie de colaboraciones que culminarán en un nuevo álbum en 2025, con el que celebrará sus 15 años de trayectoria.
La nueva versión de El Carrer dels jocs florals se aleja de la original para incorporar la personalidad única de River Omelet.
La cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz ha publicado su nuevo single titulado Pastores, una obra que nace de su encuentro con un poema homónimo del escritor colombiano Vito Apüshana.
El poema Pastores está incluido en el libro En las hondonadas maternas de la piel de Vito Apüshana, poeta colombiano de origen wayúu, conocido por su obra que conecta la cosmovisión indígena con la poesía contemporánea.
El cantautor murciano Muerdo ha publicado su nuevo disco Sinvergüenza, una producción que refleja su evolución artística y su capacidad para abordar temáticas contemporáneas con un enfoque honesto y directo.
Cecilia Todd, una de las voces más emblemáticas de la música venezolana, ha lanzado su más reciente producción discográfica titulada El Alma de mi país un nuevo disco, compuesto por nueve canciones que explora temas relacionados con la identidad, el arraigo y la conexión profunda con la cultura y las tradiciones de Venezuela.
El Alma de mi país destaca por su enfoque en la música tradicional venezolana y por su capacidad para reunir a diversos artistas y músicos intergeneracionales en un proyecto que busca reflejar la diversidad y riqueza cultural del país.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos