El músico y poeta brasileño Caetano Veloso será investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca el próximo lunes, 4 de septiembre, a las 18 horas en una ceremonia solemne en latín, presidida por el rector Ricardo Rivero.
Cantante, compositor, arreglista, productor musical y, no menos importante en su larga trayectoria artística e intelectual, también escritor, el brasileño Caetano Veloso está considerado uno de los mejores músicos mundiales del siglo XX y XXI, integrando una selectísima constelación en la que tienen lugar seguro figuras de la talla universal como Bob Dylan, John Lennon, Paul McCartney o Patti Smith o, del ámbito específicamente de la música brasileña, Tom Jobim, Gilberto Gil, Milton Nascimento o Djavan.
El músico brasileño Joao Donato, uno de los pioneros de la bossa nova, falleció en Río de Janeiro a los 88 años, informaron sus familiares. Donato había sido internado en un hospital de Río por una infección en los pulmones
Donato había sido internado en un hospital de Río por una infección en los pulmones; el velorio se realizará el 18 de julio en el Teatro Municipal de la ciudad.
La cantante brasileña Astrud Gilberto, una de las voces que internacionalizó la "bossa nova", falleció este martes a los 83 años, según informó su familia.
"Astrud fue la verdadera chica que llevó la bossa nova de Ipanema al mundo. Fue la pionera y la mejor. A los 22 años dio voz a la versión en inglés de Garota de Ipanema y ganó fama internacional", recordó Sofia sobre su abuela, que fue esposa de João Gilberto, otra figura de la música.
Un disco inédito de João Gilberto rescata un recital ofrecido por el artista brasileño en 1998 que se había dado como perdido y que permite al padre de la bossa nova regresar al panorama musical casi cuatro años después de su muerte.
El hallazgo de la grabación original supuso una odisea para el coordinador del acervo del Sesc, João Zilio, que puso en marcha el proyecto cuando João Gilberto aún estaba vivo.
El músico, compositor y escritor brasileño Chico Buarque recibió este lunes en Lisboa, con cuatro años de demora, el premio Camões, que le fue concedido en 2019 y que Jair Bolsonaro se negó a entregarle.
"Los cuatro años de funesto gobierno de Bolsonaro duraron una eternidad.
Tras cuatro discos editados, el músico brasileño Gustavo Almeida presenta Vértice -Versión en Gallego-: su primer trabajo discográfico en la lengua de su lugar de residencia, Galicia.
Vértice es un disco-libro que narra, en el apartado literario, dos historias que se entrelazan: Su paso del fútbol a la música y el proceso de producción de la misma.
El reciente lanzamiento de una canción góspel cointerpretada por Caetano Veloso, uno de los mayores nombres de la música brasileña y ateo declarado, es para los impulsores de este género un paso importante para sacarlo del reducto del mercado religioso y abrirle nuevas puertas.
Un puente para el góspel
La unión con uno de los más famosos representantes de la llamada Música Popular Brasileña (MPB) y uno de los cantautores de Brasil con mayor proyección en el mundo "es un puente" que construyen "para que la música góspel pueda salir del dominio de la religión", afirmó Kléber Lucas en declaraciones a EFE.
El cantante y compositor brasileño Erasmo Carlos ha fallecido este martes 22, a los 81 años, en Río de Janeiro. La causa de la muerte aún no ha sido revelada.
A principios de este mes, Erasmo había sido dado de alta tras dos semanas de hospitalización para tratar un síndrome edemigénico, generalmente causado por patologías del corazón, riñones y vasos sanguíneos.
La cantante y compositora brasileña Gal Costa, una de las mayores voces del país suramericano, murió a los 77 años de edad, según informó este miércoles su asesoría.
Las causas de su fallecimiento no fueron informadas.
La argentina Liliana Herrero, la brasileña María Gadú y la catalana Silvia Pérez Cruz unen sus voces en Argentina y Uruguay en el espectáculo Territorios.
Ahora vuelven a reunirse en el espectáculo Territorios hoy 24 de octubre a las 20.30 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y el 27 de octubre, en el teatro Solís de Montevideo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos