La Matilda es una banda colombo-ecuatoriana fundada en 2012 que basa su sonido en la fusión tropical apoyándose en géneros rock, funk, jazz y pop. Acaba de presentar Camino lento, el cuarto sencillo de su segundo disco titulado Aquí en mi Pueblo
"Es un llamado a la vida, a aprender a disfrutar de las cosas simples como tener tu propia huerta, vivir en una choza y rendir tributo a los ancestros.
Cantoras todas. La generación del siglo 21 reúne veinte perfiles de algunas de las voces femeninas iberoamericanas más trascendentes del siglo XXI de Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade o de Ana Prada a Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones.
Cantoras todas es un libro que ha sido realizado en equipo por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores y publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara.
La cantautora colombiana Marta Gómez estrenó el pasado viernes 23 de octubre, el videoclip de la canción Ciudad de Cien Mares, un hermoso homenaje a la ciudad de Barcelona, como parte de la serie "Encuentros", de la productora Ráfaga Cultural, la cual busca visibilizar el talento de los músicos de América Latina.
La trovadora colombiana Marta Gómez acaba de lanzar el libro infantil Para la guerra, nada basado en su canción homónima e ilustrado por la barranquillera Daniela Violi.
El cantautor chileno Manuel García publica hoy viernes 4 de septiembre el cuarto sencillo de su próximo disco: Caminante. Se trata de una canción inédita grabada junto a la cantautora colombiana radicada en Barcelona, Sol Escobar: La Mariposa y el farolero y que es el cuarto adelanto de su próximo disco Caminante.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".
Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El Susurro, iniciativa nacida nace en plena crisis del COVID-19 es una nueva plataforma de conciertos en streaming que permite a los músicos monetizar sus conciertos como una alternativa para ofrecer contenidos culturales de calidad al público y ser una herramienta útil para las artistas.
Una plataforma diferente que ofrecerá conciertos exclusivos en espacios originales y con alma, donde los artistas mostrarán contenidos nuevos, colaboraciones, material que no se podrá ver en otros sitios.
Será también un espacio de conexión con artistas de Iberoamérica, al alcance del público en cualquier lugar donde se encuentre, con calidad profesional de imagen y sonido, una atención personalizada al espectador para que disfrute de una experiencia y un sistema de pago via paypal y tarjeta de crédito.
Más de 40 años de carrera y un Grammy Latino a "Mejor Álbum de Música Folclórica" acreditan a Orlando "El Cholo" Valderrama como uno de los mayores representantes de la cultura de los Llanos Orientales de Colombia y como el hombre ideal para llevar el hilo conductor de Jinetes del paraíso, una película sobre esa región.
"Yo creo que la película lo fue como eligiendo, no fue exactamente que yo lo buscara", dice en una entrevista con Efe la directora y productora del largometraje, Talía Osorio, sobre la decisión de elegir como protagonista y narrador a Valderrama.
El cantautor y escritor colombiano Carlos Palacio "Pala" ha sido el ganador del Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana", coincidiendo con la salida de su último disco El siglo del loro, un trabajo que cuenta con las colaboraciones de Javier Ruibal, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Coque Malla, Marta Gómez, Rozalén y El Kanka, entre otros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos