El cantautor ecuatoriano Mateo Kingman se ha aliado con el argentino Gustavo Santaolalla en Último aliento, un adelanto de Astro que será su segundo trabajo en solitario.
Gaucha, el tercer disco de estudio de Mavi Díaz & Las Folkies es una propuesta musical que pone el foco en una suerte de heroína cotidiana, la cual se va manifestando a lo largo del disco en distintas facetas y estados emocionales.
La portada realizada por el artista Marcos López, concreta y eleva el concepto de esta propuesta donde la fantasía y el "sub-realismo criollo" son también protagonistas.
Luego de haber dado a conocer la canción Solo Le Dije como primer single y video, Kevin Johansen ha lanzado su noveno álbum de estudio titulado Algo Ritmos, junto al videoclip de su nuevo corte Cuentas Claras.
El III Encuentro de Cantoras "Ella y yo" 2019, organizado por las trovadoras Heidi Igualada y Marta Campos, el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música, tendrá lugar en La Habana del 19 al 23 de junio venidero.
Asimismo, anunció que, como muestra de cuánto ha crecido el encuentro a nivel de país, traspasando las fronteras de la capital, también formarán parte del programa cantoras jóvenes y otras ya consagradas de provincias como Guantánamo, Villa Clara y Las Tunas.
La canción Mi viejo se convirtió de inmediato, desde que nació en 1969, en un tema emblemático para la comunidad latina y ahora que cumple cinco décadas su creador, Piero, le ha llevado de gira para conmemorar esos 50 años de grandes satisfacciones, según dijo a Efe el cantautor.
"No deja de sorprenderme, es increíble la penetración, las vueltas que ha dado en todos los idiomas, en todos los ritmos, es una cuestión muy difícil de entender, pero muy agradecido de que eso nos meta en la familia de todos", dijo a Efe Piero, cuya trayectoria fue reconocida en 2016 con el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El nuevo disco del argentino Gastón Massenzio, Ocho sueños (Los años Luz - 2019), es una producción conceptual que reúne ocho canciones de su autoría con una propuesta artística muy diferente a la de su repertorio anterior.
Fue ideado y compuesto principalmente desde la guitarra y la voz por Massenzio, quien utilizó distintas afinaciones alternativas con su guitarra y desarrolló "motivos circulares" para crear sus canciones.
Fito Páez y Joaquín Sabina dan el toque especial a Contra el viento, el último disco de la puertorriqueña Kany García, para quien contar con la aportación que suponen el argentino y el español en un solo trabajo es un lujo al alcance de pocos.
García dijo que se trata de un trabajo que fluyó solo y que el haber contado con colaboraciones de tan alto nivel fue fruto de la causalidad, en referencia a las ilustraciones de Joaquín Sabina y la canción con Tommy Torres, a lo que hay que sumar la participación de la compositora mexicana Natalia Lafourcade.
La cantautora colombiana Marta Gómez, quien desde el jueves en Tucumán iniciará una serie de ocho presentaciones en el país de Un silencio que llegó de lejos, proyecto que la une con el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky, sostuvo que sigue creyendo que "las canciones transforman el mundo", pero que "es nuestra visión de mundo lo que debe cambiar".
Nacida en Girardot, criada en Cali y radicada en Barcelona desde hace una década, la artista, de 40 años, es una reconocida compositora e intérprete que plasmó su obra en una decena de álbumes y en incontables colaboraciones.
Debido al exitoso balance de la primera etapa de su gira por Reino Unido, Irlanda, México, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia —y con casi medio centenar de sold out de un total de 80 conciertos—, El Kanka retomará como segunda etapa este tour para presentarse con varias fechas en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile, para luego terminar con más presentaciones en España.
El célebre charanguista Jaime Torres, uno de los más destacados artistas de la música popular argentina, será homenajeado el jueves 20 de junio con un concierto organizado por sus hijos, los músicos que lo acompañaron a lo largo de más de 20 años y sus amigos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos