La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
Flamencas marca un punto de inflexión en la trayectoria del grupo, consolidado internacionalmente como una de las propuestas más singulares del flamenco contemporáneo.
La ciudad de Barcelona rinde tributo al cantautor Luis Eduardo Aute con una pieza artística instalada en la plaza Rovira i Trias del barrio de Gràcia, lugar donde el artista pasó parte de su infancia y al que dedicó una canción en 2010.
El acto contó con la presencia de varios familiares del artista, entre ellos su hermano José Ramón Aute, su hijo Miki Aute y su prima Lluïsa Gozalbo Aute, vecina del barrio de Gràcia y con cien años de edad.
Pionero del folk celta en Galicia y figura esencial de la música popular, Emilio Cao HA muerto en Santiago de Compostela dejando un legado que marcó la apertura de la música gallega al ámbito internacional. Su disco Fonte do Araño cambió el rumbo de la tradición musical en Galicia.
En 2023, los Premios Martín Códax de la Música le otorgaron un galardón honorífico a su trayectoria, en reconocimiento a su papel fundamental en la proyección internacional de la música gallega.
Quererte, segundo adelanto del disco 10 Locos Años Descalzos, reúne por primera vez las voces de Pedro Pastor y el trovador cubano Silvio Rodríguez en una colaboración marcada por la admiración, la tradición y una visión honesta del amor.
El cantautor chileno Nano Stern vuelve a Europa con Inventemos un país, una gira en la que presentará en el festival BarnaSants el disco grabado en homenaje a Víctor Jara y ofrecerá un repaso por las canciones más emblemáticas de su repertorio, junto a un homenaje a los grandes referentes de la canción popular chilena como Violeta Parra, Patricio Manns y el propio Jara.
El Ayuntamiento de la ciudad española de Valladolid ha reconocido la trayectoria de Joaquín Díaz en la investigación, preservación y difusión de la cultura tradicional, en un emotivo homenaje celebrado hoy en el Salón de Recepciones del Consistorio.
El alcalde ha destacado que este reconocimiento se otorga a "un ciudadano ejemplar, que ha enriquecido la identidad cultural de Valladolid y ha sabido transmitir con rigor, humildad y pasión el alma de nuestras tradiciones".
Albert Pla presenta Todo me va bien, el primer adelanto de su próximo disco — que verá la luz a finales de este año—, una inesperada colaboración con Kase.O que combina humor, crítica social y un estribillo tan irónico como pegadizo.
Todo me va bien es el primer adelanto del disco que el catalán publicará a finales de este año y que promete continuar su trayectoria marcada por el sarcasmo, la crítica social y la mezcla de géneros.
El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
Esta biografía permite conocer con mayor profundidad al hombre detrás de algunas de las canciones más emblemáticas de la música en español.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos