Por primera vez los balcones de la casa de gobierno sirvieron de escenario para un multitudinario espectáculo gratuito encabezado por las herederas de Violeta, Isabel y Tita Parra, Álvaro Henríquez, Gepe, Vasti Michel, Paz Binimelis, entre otros músicos y cantautores invitados. El espectáculo que colmó la Plaza de la Constitución se extendió por cerca de una hora y media y contempló parte del repertorio más reconocido de la gran creadora chilena.
El espectáculo, que se realizó desde las 20:30 horas, contó con la participación de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI), que con 75 músicos en escena encantó a la concurrencia con lo más reconocido del repertorio de Violeta.
En la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, la presidenta de Chile Michelle Bachelet resaltó que "no sólo rescató el pasado de nuestro canto tradicional como pocas; también fue capaz de proyectar, a través de la Nueva Canción Chilena, esa tradición hacia un nuevo futuro como nadie. Es por eso que Violeta es un hito mayor en nuestra patria".
Al hacer uso de la palabra, la Gobernante señaló que "estamos aquí, rodeados de cantoras, de flores, de pajaritos, en este Museo que tanto costó sacar adelante y que es, desde hace dos años, una hermosa realidad" y agregó que "desde que decidimos, el año 2014, que el centenario de Violeta Parra debía tener una conmemoración a la altura de su obra inmensa, de su desgarradora vitalidad, hemos vuelto sobre su vida y su creación una y otra vez.
Isabel y Tita Parra actuaron en Barcelona el pasado sábado 16 de septiembre en un concierto especial del BarnaSants 2017 que clausuraba las celebraciones del festival con motivo del centenario del nacimiento de Violeta Parra y que ha tenido este año como país invitado a Chile. El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017.
El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017 que ya había sido entregado en años anteriores a Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012), Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015) y Luis Eduardo Aute (2016).
Por cuarto año consecutivo, el TrovaFest prepara una nueva edición que tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre y que este año cuenta con la presencia de Armando Manzanero, Alejandro Lerner, Amaury Pérez o Pedro Guerra, entre otros, y en la que se rendirá homenaje a Violeta Parra y Abel Velázquez "El Mago".
Edgar Oceransky, organizador del festival, comentó que tiene el compromiso de mejorar en todos los aspectos el TrovaFest debido a la respuesta del público y su fidelidad con el evento.
El disco tributo de los hermanos Ángel y Javiera Parra Las últimas composiciones de Violeta Parra que replica la producción de su abuela, considerada como una de las obras cumbres de la música chilena, fue presentado en La Moneda a la presidenta de la república, Michelle Bachelet, quien los recibió en una audiencia privada junto al ministro de cultura, Ernesto Ottone.
El concierto, bajo la dirección artística de Ángel Parra hijo y los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Riffo y la presencia de músicos de la talla de Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Loli Molina, Camila Moreno, Ángel Parra Orrego, Los Tekis, Patricio Manns, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas o Gepe, entre otros, contó también con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, además de autoridades chilenas y argentinas.
El próximo miércoles 19 de julio se celebrará en el Teatro Colón de Buenos Aires un concierto sinfónico en homenaje a Violeta Parra dirigido por su Nieto Ángel y que contempla en escena a la orquesta Filarmónica de Buenos Aires, junto con destacados músicos de Chile y Argentina, entre ellos Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Camila Moreno, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas y Gepe. La presidenta de Chile Michelle Bachelet ha anunciado su presencia.
El espectáculo, que se realizará el próximo miércoles 19 de julio a las 20:00 en el teatro Colón de la capital argentina, plantea una matriz conceptual donde convive la Violeta Parra Instrumental con los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Rifo, bajo la dirección artística de Ángel Parra Orrego.
El Primer Encuentro de Cantoras Ella y yo tendrá lugar del 21 al 25 de junio en La Habana y estará dedicado a Sara González y Teresita Fernández, a los 45 del Movimiento de la Nueva Trova y los 100 del natalicio de la chilena Violeta Parra.
Heidi Igualada, presidenta del encuentro, dijo que este será un hecho sin precedentes, pues las cantoras muchas veces se han reunido, pero con carácter de evento esta es la primera vez.
En el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, el próximo viernes 16 de junio se presentará de forma gratuita el concierto Las Últimas Composiciones de Violeta Parra, a cargo de Javiera y Ángel Parra, nietos de la recordada cantautora.
Las Últimas Composiciones de Violeta Parra, fue su última y más alta creación, en ella, la artista traspasa todas las barreras y limitaciones personales e históricas para crear una obra única, reveladora, profunda y universal como ninguna.
El trovador chileno Nano Stern fue el protagonista del séptimo de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Luz de Gas, contando con la colombiana Marta Gómez y su compatriota Elizabeth Morris como invitadas.
Así pudieron constatarlo en vivo los que llenaron la sala Luz de Gas el pasado mes de abril en el séptimo de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos