Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Liuba María Hevia»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Concierto «Tantas vidas»

26/11/2013

Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.

AIN/Yanisbel Peña Pérez - En el espectáculo, previsto para las nueve de la noche, Liuba María Hevia hará un recorrido por los momentos más trascendentes de su obra y contará con artistas invitados que han estado relacionados con su vida y trabajo.

 

Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.


XVII edición Cubadisco 2013

20/05/2013

Este fin de semana se ha adjudicado los Premios Cubadisco 2013. Liuba María Hevia ha recibido tres premios (Música para niños, Antología de versiones yCD/DVD), Miriam Ramos el Gran Premio Cubadisco 2013, Frank Delgado el premio al mejor disco de Trova y más de 20 discos editados por el sello Colibrí han recibido también premio.

La adjudicación de los Premios Cubadisco 2013 a Pasaporte, de Alexander Abreu y Habana d’Primera (Música Popular Bailable); Bueno, de Descemer Bueno (Canción Contemporánea); Yo, de Roberto Fonseca (Fusión); Eme, de Eme Alfonso (Pop Fusión); Welcome to el mundo, de Iván Lejardi (Música Electrónica); Ni antes ni después, de Roberto Cucurucho Rodríguez (Música Instrumental); Musae, de Román Filiú (Jazz); Mundo sonajero, del Dúo Karma (Trova Fusión); Claroscuro, de Alejandro Falcón (Ópera Prima) y Today’s opinion, de Yosvany Terry (Jazz Cubano) constituyen una visible referencia del ascenso a la madurez creativa de una nueva hornada de creadores e intérpretes cubanos.

«La Habana en febrero»

13/02/2013

La Habana en febrero es el nombre del concierto que la cantautora Liuba María Hevia ofrecerá este sábado en el Museo Nacional de Bellas Artes, para celebrar sus 30 años de vida artística.

El espectáculo de Liuba María Hevia, programado para las ocho de la noche, contará con la poesía como protagonista y tendrá como invitada especial a la actriz Verónica Lynn, quien recreará versos de poetisas cubanas.

 

Esta será una presentación atípica, pues música y poesía serán las protagonistas. La dramaturgia y dirección artística del espectáculo estarán a cargo de Osvaldo Doimeadiós y Verónica Lynn.


Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre

14/01/2013

El concierto Misa cubana, título de la obra compuesta por José María Vitier, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, considerada Patrona de Cuba por los católicos, vistió de lujo este domingo la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.

PL/Reina Magdariaga - Las voces de reconocidos intérpretes hicieron brillar la Misa Cubana, obra compuesta y dirigida por José María Vitier, donde culto y cultura se entrelazaron buscando una síntesis sonora que nos representa como patria espiritual, al decir de la directora artística, Silvia Rodríguez.

 

De esta manera el primer tema Déjame tomar asiento, del poeta Emilio Ballagas, fue interpretado por el cantautor Augusto Enríquez, con el acompañamiento del Coro Exaudi y la Orquesta de Cámara Solistas de La Habana.


Novedad discográfica

27/12/2012

Liuba María Hevia presentará el próximo sábado títulos de su más reciente producción fonográfica titulada Liuba María Hevia canta a Teresita Fernández.

AIN - La cantautora Liuba María Hevia presentará el próximo sábado títulos de su más reciente producción fonográfica titulada Liuba María Hevia canta a Teresita Fernández, en el que rinde homenaje a la reconocida compositora.

 

Producido por el sello discográfico Bis Music, el CD lo conforman 16 temas entre los que destacan Vinagrito, Dame la mano y danzaremos, Lo feo, El zunzuncito, Porque tenemos el corazón feliz, entre otros, informó a la prensa Ela Ramos, Gerente General de esa casa disquera.



Canciones para niños

21/11/2012

La trovadora cubana Liuba María Hevia presentó este martes en el Teatro Tunas (Las Tunas, Cuba) un concierto especial de música infantil dedicado al aniversario 23 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

AIN/José Armando Fernández Salazar - Acompañada del músico Arnulfo José Guerra, la trovadora cubana Liuba María Hevia realizó un recorrido por su obra dedicada a los más pequeños, en tanto se proyectó un videoclip.

 

Hevia, también Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, fue invitada a Las Tunas, como parte de un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Educación de Cuba y la Organización No Gubernamental Save The Children.


Novedad discográfica

25/08/2012

La más reciente producción discográfica de Liuba María Hevia Naranjo en Flor, será presentada el primero de septiembre próximo en el Teatro Mella, de La Habana.

Naranjo en flor, producido por el sello disquero La Ceiba, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, es un sueño cumplido, pues al decir de Liuba María Hevia ese disco de tangos debió ser su primer trabajo discográfico por la pasión que siente por este género musical, y además, porque finalmente el público cubano podrá disfrutar del contenido de un fonograma en el que trabaja desde inicios del año.

 

Naranjo en Flor, es un recorrido de la cantante y compositora por composiciones de reconocidos cultivadores del tango, entre ellos Ástor Piazzolla, Homero Manzi, María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Enrique Santos Discépolo, los hermanos Homero y Virgilio Expósito y Carlos Gardel, entre otros.


También anuncian discos en solitario

07/04/2012

Los temas interpretados por José María Vitier y Liuba María Hevia en la gira cubana Se dice cubano, de junio de 2011, podrán ser disfrutados por el público en un disco que prácticamente acaban de terminar.

En declaraciones ofrecidas ayer a la agencia UPI, José María Vitier subrayó que el nuevo fonograma nació luego de los conciertos ofrecidos el pasado año en diversos escenarios de la Isla con Liuba María Hevia y donde se escucharon canciones y obras para piano y piano y cello.

 

El pianista y compositor destacó que Se dice cubano será también el nombre de esta producción en la que aparecen melodías compuestas por él a partir de textos de poetas iberoamericanos.


Entrevista con Cecilia Todd

28/06/2011

De inolvidable calificó la cantante venezolana Cecilia Tood a la gira Se dice cubano, viaje musical por varias provincias de la isla, junto a la trovador cubana Liuba María Hevia y al pianista y compositor José María Vitier.

PL/Adalys Pilar Mireles - Fueron dos semanas de crecimiento desde el punto de vista profesional y personal, de muchos afectos y alegrías, eso se siente en el escenario, declaró a Prensa Latina Cecilia Todd, una de las voces imprescindibles de la nación suramericana.

 

Apasionada por los ritmos y melodías del país antillano, compartió escena en anteriores proyectos con los cantautores Noel Nicola y Silvio Rodríguez, fundadores del movimiento de la Nueva Trova.


Del 4 al 29 de junio

02/06/2011

Se dice cubano, es el nombre de la gira cubana que el pianista y compositor José María Vitier emprenderá este sábado en compañía de Liuba María Hevia, cuya voz dará un carácter más íntimo a los temas seleccionados.

Los dedos de José María Vitier sobre el teclado y la voz de Liuba María Hevia, asumirán un repertorio compuesto a partir de textos de importantes poetas iberoamericanos y otros temas emblemáticos del quehacer de la popular cantante.

 

Otro invitado especial será el violoncellista Alejandro Rodríguez, que junto al pianista ofrecerá algunas piezas de cámara de su autoría, a la vez que acompañará varias de las canciones que serán interpretadas en el periplo.


1 2 3 4 56 7

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM