Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.
Este fin de semana se ha adjudicado los Premios Cubadisco 2013. Liuba María Hevia ha recibido tres premios (Música para niños, Antología de versiones yCD/DVD), Miriam Ramos el Gran Premio Cubadisco 2013, Frank Delgado el premio al mejor disco de Trova y más de 20 discos editados por el sello Colibrí han recibido también premio.
La Habana en febrero es el nombre del concierto que la cantautora Liuba María Hevia ofrecerá este sábado en el Museo Nacional de Bellas Artes, para celebrar sus 30 años de vida artística.
Esta será una presentación atípica, pues música y poesía serán las protagonistas. La dramaturgia y dirección artística del espectáculo estarán a cargo de Osvaldo Doimeadiós y Verónica Lynn.
El concierto Misa cubana, título de la obra compuesta por José María Vitier, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, considerada Patrona de Cuba por los católicos, vistió de lujo este domingo la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.
De esta manera el primer tema Déjame tomar asiento, del poeta Emilio Ballagas, fue interpretado por el cantautor Augusto Enríquez, con el acompañamiento del Coro Exaudi y la Orquesta de Cámara Solistas de La Habana.
Liuba María Hevia presentará el próximo sábado títulos de su más reciente producción fonográfica titulada Liuba María Hevia canta a Teresita Fernández.
Producido por el sello discográfico Bis Music, el CD lo conforman 16 temas entre los que destacan Vinagrito, Dame la mano y danzaremos, Lo feo, El zunzuncito, Porque tenemos el corazón feliz, entre otros, informó a la prensa Ela Ramos, Gerente General de esa casa disquera.
La trovadora cubana Liuba María Hevia presentó este martes en el Teatro Tunas (Las Tunas, Cuba) un concierto especial de música infantil dedicado al aniversario 23 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Hevia, también Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, fue invitada a Las Tunas, como parte de un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Educación de Cuba y la Organización No Gubernamental Save The Children.
La más reciente producción discográfica de Liuba María Hevia Naranjo en Flor, será presentada el primero de septiembre próximo en el Teatro Mella, de La Habana.
Naranjo en Flor, es un recorrido de la cantante y compositora por composiciones de reconocidos cultivadores del tango, entre ellos Ástor Piazzolla, Homero Manzi, María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Enrique Santos Discépolo, los hermanos Homero y Virgilio Expósito y Carlos Gardel, entre otros.
Los temas interpretados por José María Vitier y Liuba María Hevia en la gira cubana Se dice cubano, de junio de 2011, podrán ser disfrutados por el público en un disco que prácticamente acaban de terminar.
El pianista y compositor destacó que Se dice cubano será también el nombre de esta producción en la que aparecen melodías compuestas por él a partir de textos de poetas iberoamericanos.
De inolvidable calificó la cantante venezolana Cecilia Tood a la gira Se dice cubano, viaje musical por varias provincias de la isla, junto a la trovador cubana Liuba María Hevia y al pianista y compositor José María Vitier.
Apasionada por los ritmos y melodías del país antillano, compartió escena en anteriores proyectos con los cantautores Noel Nicola y Silvio Rodríguez, fundadores del movimiento de la Nueva Trova.
Se dice cubano, es el nombre de la gira cubana que el pianista y compositor José María Vitier emprenderá este sábado en compañía de Liuba María Hevia, cuya voz dará un carácter más íntimo a los temas seleccionados.
Otro invitado especial será el violoncellista Alejandro Rodríguez, que junto al pianista ofrecerá algunas piezas de cámara de su autoría, a la vez que acompañará varias de las canciones que serán interpretadas en el periplo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos