La popular orquesta cubana Los Van Van lanzó hoy su más reciente disco bajo el sello musical Bis Music, luego de tres años sin estrenar y con una cuidadosa propuesta.
El fonograma incluye nueve piezas perfectamente engranadas, acopladas con los tiempos modernos, sin perder la esencia del songo y de la música bailable de Cuba.
"Modo" es una expresión que alude a forma, manera, sistema, norma, medio, método, así como condición y estilo del ser humano, explicó en el interior de la placa el percusionista, hijo del fundador y director, Samuel Formell.
La cantaora Mayte Martín, una de las figuras más destacadas del flamenco, anuncia su próximo proyecto, Tatuajes, un espectáculo, que se estrena el 24 de enero en Inverfest de Madrid y que anticipa el lanzamiento del álbum homónimo el 8 de marzo, disponible en formato físico y en plataformas digitales.
El espectáculo, que ha pasado ya por algunos escenarios muy escogidos, llega con fuerza a Inverfest, prometiendo una presentación que marcará el inicio de una gira nacional a lo largo de 2024.
El cantautor malagueño El Kanka acaba de anunciar una gira muy especial que tendrá lugar la primera parte del próximo año 2024 y que se llamará Cosas de los vivientes - Diferente.
Hoy se ha presentado en rueda de prensa la programación de la vigésimo novena edición del Festival BarnaSants, el destacado evento de canción de autor que se llevará a cabo del 26 de enero al 19 de mayo en diversos escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas.
Pere Camps, fundador del festival, ha destacado en rueda de prensa que "articular el país a través de la lengua y la cultura nos da fuerza". Para él, la cultura, especialmente la canción de autor, es una herramienta fundamental para preservar y transmitir "la memoria democrática".
La fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, ha fallecido la tarde de este domingo en Barcelona a los 83 años a causa de una peritonitis, según han comunicado fuentes allegadas a la artista.
Colita inició su camino en el arte estudiando en el Sagrado Corazón hasta los 17 años. Posteriormente, amplió sus horizontes académicos trasladándose a París durante un año para estudiar Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
El reconocido armonicista argentino Franco Luciani y el ecléctico pianista italiano Fabrizio Mocata lanzan su primer álbum conjunto, Tangos cruzados (Acqua Records). Disponible desde el 15 de diciembre en plataformas digitales, la obra fusiona la riqueza del tango tradicional con piezas contemporáneas, ofreciendo una experiencia musical única.
Fabrizio Mocata, pianista de renombre y miembro del Paul Wertico Trio, aporta su perspectiva ecléctica y virtuosa, fusionando la tradición del tango con la elegancia del jazz.
El prolífico cantautor vasco Joseba Gotzon presenta su último proyecto musical, La pluma erótica, un fascinante compendio de canciones eróticas que nos sumerge en un viaje a través de las civilizaciones y sus sonidos étnicos.
La esencia de La pluma erótica radica en su base poética, compuesta por poemas y refranes de autores influyentes y anónimos de cada época.
Dentro del ciclo Un Artista, Una Memoria, donde se busca la visibilización y reconocimiento de la ciudadanía chilena a sus artistas locales; se ha dedicado un video a María Victoria Acevedo Cabezas, figura fundamental en la DICAP; la discográfica que editó la mayor parte de los discos de la Nueva Canción Chilena.
Un Artista, Una Memoria busca la visibilización y reconocimiento por parte de la ciudadanía de sus artistas locales en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar.
Desde el 12 de enero hasta el 22 de marzo de 2024, Barcelona será la sede de la 37ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, un evento que durante tres meses ofrecerá más de 55 actividades, presentando a artistas del territorio de habla catalana, la península ibérica y Europa.
En esta dirección, la imagen de la 37ª edición, diseñada por Quim Díaz, es un símbolo de la lucha por la cultura y la tradición viva de los territorios de habla catalana con tres brazos que se entrelazan simbolizando Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Baleares.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos