Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La génesis de Dialecto de Pájaros se sitúa cuando Wang, ya vinculado a Quilapayún desde inicios de los años ochenta, emprendió una investigación sobre lenguajes no convencionales, voces primordiales y territorios sonoros que superan la palabra cotidiana.
La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.
El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún.
El nuevo libro de Julio Bravo Kirsinger, 36 ponchos negros. La canción perdida, recupera una historia singular: el momento en que el grupo Quilapayún decidió expandirse a 36 integrantes incorporando incluso talleres juveniles y un elenco femenino. A través de una narración autobiográfica, el autor reconstruye esta experiencia desde su propia vivencia como uno de sus miembros.
El músico chileno Hernán Gómez publica un libro donde relata desde dentro la trayectoria del grupo Quilapayún, una de las formaciones más emblemáticas de la música popular de Chile. La obra fue presentada en Santiago el 10 de octubre en el Espacio Trayecto.
El libro se presenta como un documento riguroso y elocuente, con la particularidad de estar escrito desde la experiencia directa.
La música chilena tendrá su gran fiesta en la decimoquinta edición de la Feria Pulsar, que se celebrará entre el 5 y el 7 de diciembre en Estación Mapocho, con nombres como Javiera Mena, Ana Tijoux, Fernando Milagros, Chinoy y los históricos Quilapayún entre sus protagonistas.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.
La banda chilena Quilapayún —ahora ya sin apellidos— se prepara para emprender una nueva gira por Europa, en la que recorrerán doce ciudades en un plazo de catorce días, llevando consigo un repertorio que incluye algunos de los temas más significativos de su trayectoria además de la Cantata Santa María de Iquique en Barcelona, Ginebra y Madrid.
El itinerario de esta gira abarcará diversas ciudades europeas, comenzando por Barcelona y pasando por Estocolmo, Gotemburgo, Oslo, Berlín, Frankfurt, Bruselas, París, Stuttgart, Ginebra, Figari (Córcega) y Madrid.
El miembro histórico del grupo musical chileno Quilapayún, Guillermo García Campos, lanza su nuevo libro titulado Relatos breves y aderezados.
Relatos breves y aderezados es una colección de relatos que presenta una serie de vivencias comunes, aunque a veces situadas en contextos no específicos de ciudades, calles, barrios o países.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos