Como un trabajo duro y fuerte, pero a la vez que da gusto realizar calificó Isabel Parra la reedición de parte importante del catalogo de la cantautora y folclorista chilena Violeta Parra.
En la conferencia de prensa realizada en un conocido restaurante de Santiago, Isabel Parra, su hija Tita Parra, el periodista David Ponce y el periodista Iván Valenzuela mantuvieron una conversación en la cual fueron entregando detalles sobre estos trabajos que nuevamente salen a luz.
El próximo sábado 2 de octubre tendrá lugar en el Estadium Félix Capriles de la ciudad boliviana de Cochabamba un macroconcierto donde estarán presente desde Argentina León Gieco, de México Bola Suriana, de Chile Illapu, de Cuba Eduardo Sosa, de Bolivia Tupay y Kjarkas y desde Perú William Luna. El evento comenzará a las 19:00 y la entrada es gratuita.
Se trata de un gran evento artístico y cultural que cuenta con la participación confirmada de los Illapu de Chile, Bola Suriana de México, León Gieco de Argentina y William Luna del Perú, además de Tupay y Kjarkas de Bolivia.
El Instituto Cultural Bonaerense presentó la tercera edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco de la localidad bonaerense de Vicente López.
El trovador andaluz Javier Ruibal acaba de reeditar su seguramente disco más emblemático, Pensión Triana, en una nueva edición limitada y en formato disco-libro.
Pensión Triana
En 1993, era imposible encontrar los discos de Javier Ruibal en las tiendas.
SACEM, el organismo que vela por la protección de los derechos de autor en Francia, y la plataforma de Internet YouTube anunciaron hoy un acuerdo para garantizar la remuneración de los creadores cuyos vídeos explota la página Web.
Google Inc., propietario de YouTube, enfrentaba demandas en Francia por el uso en línea de material amparado por la protección intelectual, además de críticas de la industria del entretenimiento y del gobierno francés.
La compañía de Google, no dio detalles financieros del convenio, pero se estima que éste es similar al que alcanzó con Italia en el sentido de que Google compartirá con la industria musical local los ingresos por publicidad.
La intérprete venezolana, Cecilia Todd, vuelve a Buenos Aires para homenajear al inmenso compositor Otilio Galíndez. En esta charla con Ñ, recuerda sus inicios, animados por Mercedes Sosa, habla de su última producción discográfica –aún inédita en la Argentina– y dice que en la música actual de su país hay mucha gente talentosa, pero que faltan letristas.
El folclore de Venezuela, pocas dudas caben, es uno de los más ricos de nuestra América. Quizá hubo un disco fundamental en su difusión mundial (cuando todavía el mercado no había inventado esa catalogación de bateas, ese mazacote llamado world music) que fue Cantos de Venezuela, trabajo que Soledad Bravo grabó en 1973, mucho antes devenir en salsera –aunque nunca haya dejado de ser una cantante extraordinaria– y que hoy podría considerarse canónico.
La ciudad de Cochabamba en Bolivia celebró con 1.600 charanguistas el Bicentenario del primer grito libertario contra la corona española. El concierto reunió unas cinco mil personas. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo del evento es alcanzar la reivindicación del origen del instrumento como propio, ante la disputa que existe entre Chile y Perú.
El evento comenzó con la cifra establecida de 1.500 charangos pero superó la expectativa y se prevé más de 1.600 charanguistas interpretando en conjunto, de acuerdo al maestro del charango y organizador del evento, Alfredo Coca.
El sello Oveja Negra ha reunido en el trabajo que Isabel Parra, junto a la Fundación que encabeza, realizó para reunir los principales trabajos de Violeta Parra, que, además de sus composiciones, incluye su poesía y sus creaciones visuales.
Ayer se presentó el tercer Festival de Música Popular de Barcelona que se desarrollará del 9 de octubre al 7 de noviembre en la capital catalana y que pretende reflejar toda la mezcla que ha generado la nueva convivencia de diferentes culturas en Barcelona.
La creatividad musical, como ejercicio de libertad y transgresión, va más allá de las coyunturas, modas o conveniencias, y es por eso que este festival pretende ser un escaparate donde se exhiban todos los estilos posibles, tanto aquellos que nos identifican en épocas de lucha y que mantienen una plena vigencia, como el inmenso cúmulo de posibilidades actuales.
El 26 de octubre se pone a la venta El alpinista de los sueños: Homenaje a Antonio Vega, un disco en el que importantes nombres de la música española revisitan el cancionero del compositor madrileño, fallecido hace poco más de un año.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos