Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

23/10/2011

La compositora y cantante argentina Paloma del Cerro lanzó su nuevo disco Gozar hasta que me ausente, que incluye temas propios, y algunas recopilaciones.

Paloma Kippes, conocida como Paloma del Cerro es una cantora, autora y compositora nacida en Buenos Aires. Su pasión por el canto la llevó a experimentar con diferentes estilos, pero la llegada a los cantos ancestrales de mano de Miriam García y el coplero Remo, marcaron definitivamente su rumbo.

 

En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, unidos con respeto y cariño con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.


«Indignados» en Nueva York

23/10/2011

Los legendarios cantautores norteamericanos Pete Seeger y Arlo Guthrie se sumaron a los manifestantes del movimiento "Ocupemos Wall Street" en sus protestas contra la avaricia corporativa, al tiempo que residentes del área en la que está el campamento de la protesta tomaron medidas para tratar de recuperar el silencio en su barrio.

APPete Seeger, de 92 años, se sumó a las protestas el viernes por la noche, reemplazando su banjo con dos bastones mientras marchaba con manifestantes por el barrio del Upper West Side, junto a bancos y tiendas lujosas.

 

El veterano músico y activista, acompañado de su nieto, el músico Tao Rodríguez Seeger, el compositor David Amram y el cantante de blues Guy Davis, corearon los versos de himnos de protesta mientras la muchedumbre de unas 1.000 personas cantaba.


Novedad editorial

23/10/2011

El libro Joseíto Fernández y la Guajira Guantanamera, se presentó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana.

Ese texto, del autor Víctor Pérez-Galdós Ortiz, recoge la vida y obra del destacado cantautor Joseíto Fernández, creador de la famosa melodía Guantanamera, composición cubana más difundida y versionada universalmente, escrita a finales de la década del 20 del pasado siglo.

 

Durante la presentación de la obra, María Teresa Linares, musicóloga y pedagoga, ponderó la prestancia de Joseíto Fernández, ícono de la música cubana.


Novedad discográfica

22/10/2011

Ana Belén regresa el próximo 15 de noviembre con A los hombres que amé, un agradecimiento público a los hombres con los que alguna vez compartió risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y sabiduría.

“Agradecimientos públicos a la generosidad de 14 hombres con los que en algún momento de mi vida compartí canciones, risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y la sabiduría de quien cree en su trabajo por encima de todo”. Las palabras de Ana Belén impresas en el libreto del álbum reflejan el aliento que impulsa su nuevo trabajo A los hombres que amé, que se publica el 15 de noviembre de 2011 para romper cuatro años de silencio discográfico y en el que la artista canta, interpreta y recrea canciones de 14 de sus compositores favoritos.

Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras

22/10/2011

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, el músico y poeta canadiense Leonard Cohen, ha sido este viernes uno de los grandes protagonistas de la trigésimo primera ceremonia de entrega de los premios celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo.

En su intervención tras recibir su premio, Leonard Cohen ha señalado con humildad que es "difícil" recoger un galardón sobre una disciplina que "no controla" pero que el olor de su guitarra le había hecho notar que ya era un viejo y que todavía no había dado las gracias por todo.

 

Cohen ha reconocido que pasó la noche en vela "agotando las chocolatinas del minibar" para garabatear unas cuantas palabras para este acto, en el que ha evidenciado su emoción.



IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

22/10/2011

Desapegado de poses y pretensiones, el cantautor español Ismael Serrano llegó a Quito para compartir su nuevo material discográfico y sus posiciones políticas siempre críticas con el capitalismo.

Andes - “He venido aquí a responder sus inquietudes en el caso de tener alguna respuesta, que no siempre las tengo”, inició Ismael Serrano su conversación con los medios.

 

Dada la profundidad de su reflexión en cuanto a los temas sociales, Serrano se refirió al movimiento de los Indignados, que se ha tomado las portadas del mundo con su accionar. “La gente ha despertado del letargo en el que estábamos sumidos.


IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

22/10/2011

Escuchar los acordes de una guitarra, la voz agreste o dulce de un cantor, su palabra tierna o acusadora, verlos fundidos en uno solo: guitarra y hombre en una canción. Es la trova, canción de autor que se pare en soledad.

Andes - ¿Cuáles son las preocupaciones de los trovadores ecuatorianos? Andes conversó con algunos de ellos para explorar sus inquietudes.

 

Nacida con esas características en Francia, la trova en América Latina alcanza su expresión máxima tras la Revolución Cubana (1959) con cantautores emblemáticos como Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Pablo Milanés, entre otros, que se enrolaron en un movimiento llamado Nueva Trova Cubana.


También visitará Argentina y Uruguay

22/10/2011

El cantante y compositor cubano Amaury Pérez regresa a México para continuar su gira de presentaciones que lo llevará una vez más al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", donde deleitará a sus seguidores con lo mejor de su repertorio, en el concierto "Con que 2 se quieran".

Notimex - En conferencia de prensa, Amaury Pérez destacó que solo llegó a la ciudad para compartir su inspiración y su música, el próximo 27 de octubre, con sus seguidores mexicanos, y para promocionar su novela.

 

"He venido a ponerme una inyección de Distrito Federal, porque esta ciudad me llena de energía, para luego continuar con mi gira por la República Mexicana. Creo que conozco México, mucho más que los mexicanos porque he viajado de norte a sur y de este a oeste, visitando lo mismo ciudades como Chiapas y Yucatán, que Tijuana y Hermosillo".


Poesía solidaria

21/10/2011

El trovador catalán Miquel Pujadó grabó el pasado miércoles en vivo un CD y un DVD con los poemas de Joan Maragall acompañado, entre otros muchos, con la presencia virtual de Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute y con la física de Lídia Pujol, Pere Tàpies, Núria Feliú y Pasqual Maragall, ex presidente del Gobierno catalán, ex alcalde de Barcelona y nieto del poeta.

La Nova Jazz Cava de Terrassa (población cercana a Barcelona) ha sido el escenario de la grabación en directo del último trabajo de Miquel Pujadó, Maragall, paraula viva, coincidiendo con el centenario de la muerte del poeta Joan Maragall.

 

El concierto consistió en un espectáculo poético-musical donde los 14 poemas de Joan Maragall musicados por Pujadó y acompañados por el contrabajo de Joan Humet y el acordeón de Manel López, se alternaron con declamaciones de poesías del poeta modernista, a cargo de reconocidos músicos, escritores, periodistas, profesores y políticos.


Con concierto en Quilpué y en el teatro Ladrón de Bicicletas

21/10/2011

Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.

Con el disco Margot, árbol coposo y florido el conjunto Cuncumén simbolizará la relación que desde hace 56 años mantiene con la investigadora Margot Loyola, Premio Nacional de Arte mención Música de 1994.

 

La producción, editada por el sello Alerce y que tendrá doble lanzamiento en Quilpué y Santiago, reúne 20 canciones que fueron recopiladas o interpretadas por Margot Loyola en sus decenas de trabajos discográficos.


930 931 932 933934 935 936 937 938 939

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM