El destacado pianista, compositor y arreglista peruano Víctor Merino falleció en la mañana de ayer a consecuencia de un derrame cerebral del que fue víctima el pasado 24 de diciembre, según informó RPP Noticias.
Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar los poemas del uruguayo Mario Benedetti La vida, ese paréntesis.
Kuntur, la producción que hizo conocido al compositor y músico peruano Lucho Quequezana, se ubicó por segundo año consecutivo en los primeros lugares de ventas en el país, según confirmó José Luis Cárdenas, gerente de Play Music.
El caso de Quequezana es muy particular, pues es la primera vez que una producción peruana lidera la lista de discos más vendidos durante dos años consecutivos.
Al respecto, el músico opinó: "Me encuentro muy contento con este gran reconocimiento, es una gran satisfacción y esto nos indica que el público está apostando por la música peruana y a mí me hace muy feliz poder ser parte de esta difusión".
La segunda guitarra, compositor y fundador del trío peruano de música criolla Los Kipus, Genaro Ganoza, falleció esta madrugada a los 82 años a causa de un paro cardíaco y tras sufrir una penosa enfermedad.
Natural de Virú, en el Departamento de la Libertad (Perú), Genaro Ganoza destacó desde muy joven en la música y se desempeñó también como maestro de ceremonias de Los Kipus.
Los Kipus tuvieron en Genaro Ganoza no solo a un gran guitarrista, sino también al dueño de un hermoso falsete, además de ser compositor de temas emblemáticos como Nada Soy y Rosaura Lindaura, entre otros.
La cantante peruana Miryam Quiñones presentará el próximo viernes 14 de diciembre su último CD Con el alma en vilo, en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca y Teresa Parodi.
El pasado martes 27 de noviembre se celebró la primera jornada del Festival "Todas la voces todas" ante más de 13.000 personas entre las que estaba el presidente de Ecuador Rafael Correa.
El festival se celebró con motivo de la apertura de la Casa Museo del pintor Oswaldo Guayasamín y al conmemorarse 10 años de la inauguración de la Capilla del Hombre, donde se exhiben los principales trabajos del ‘Pintor de Iberoamérica’, y para conmemorar la fundación de Quito hace 478 años.
Eugenia León, Tania Libertad y Ely Guerra unieron sus voces y sentimiento para rendir tributo a Chavela Vargas en el mismo escenario del Carnegie Hall donde la icónica cantante presentó su único concierto en Nueva York, en 2003.
Las mexicanas León y Guerra, y la peruana Libertad, radicada en México, interpretaron juntas En el último trago, La llorona y Volver volver, éxitos que inmortalizó la legendaria cantante, que falleció el pasado agosto a los 93 años, que levantaron al público de sus asientos.
El cantante y compositor español Paco Ibáñez dará inicio el próximo miércoles en Buenos Aires a una gira mundial para presentar su más reciente álbum, Canta a los poetas latinoamericanos.
La serie de recitales tocará suelo chileno el día 25, cuando Ibáñez se presente en Santiago, para luego retornar el 27 a tierra argentina, con una actuación en la ciudad de Mendoza.
El genio de la guitarra ayacuchana, Manuelcha Prado, viajará a Estados Unidos invitado por la Universidad de Nueva York (NYU), donde dirigirá talleres de conversación en quechua con los estudiantes de dicha institución.
Manuelcha Prado, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura, participará además en el conversatorio “La música andina como una forma de resistencia” y finalizará con un concierto dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, actividades gestionadas por la cátedra de Lengua y Cultura Quechua de la Universidad de Nueva York, dirigida por el profesor y poeta peruano Odi Gonzales.
Las argentinas Daniela Horovitz y Ariadna Prime, la peruana Sandra Peralta y la brasileña Ana Paula da Silva protagonizarán la segunda edición del Festival de Cantautoras, el sábado y domingo en el Café Vinilo de Palermo (Buenos Aires, Argentina).
"Es muy fructífero el tiempo que pasamos juntas con la posibilidad de cantar temas de las otras y, además, componer especialmente para este encuentro", apuntó Sandra Peralta, oriunda de la ciudad peruana de Piura y ahora radicada en Buenos Aires.
El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones se encuentran en Cuba preparando un disco en homenaje al poeta limeño Javier Heraud, desaparecido tempranamente en 1963.
"En esta producción incluiremos las canciones que Chabuca Granda le dedicó a Javier”, indicó Quiñones a la Agencia Andina. “Algunas de ellas son piezas lindísimas que no se las he escuchado aún interpretar a nadie", añade, precisando que para acceder a ella se contactó con Teresa Fuller, hija de la referida cantautora, a fin de solicitar la autorización correspondiente.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos