Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

16/03/2023

Una Sílvia Pérez Cruz abrumada por el poder del hábitat que la rodeaba en la montaña y por la inmensidad del paisaje, comenzó a escribir La flor, que se estrena este jueves 16, un día antes de que salga en preventa su nuevo álbum Toda la vida, un día.

La flor es el tercer anticipo de Toda la vida, un día, el próximo trabajo de Sílvia Pérez Cruz que reflexiona sobre las edades de la vida. Como se puede ver a través de las imágenes del videoclip que la acompaña, la canción trata de todas esas etapas de la vida y las compara con el crecimiento de una flor.

 

"Cuando estaba encerrada durante la pandemia, comencé a fijarme en cómo iban floreciendo las plantas en mi casa y la naturaleza en el campo y entendí que, a veces, las grandes inmensidades, es bueno ordenarlas flor a flor", comenta la cantante y compositora catalana.


50 años

15/03/2023

La mítica banda catalana de rock con raíz Companyia Elèctrica Dharma cumple este 22 de abril 50 años en los escenarios y lo celebrará con un macroconcierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona y la edición de los libros Companyia Elèctrica Dharma. 50 anys y el cómic Roc Guitar: Dharma

El 22 de abril, la mítica banda catalana de rock con raíz Compañía Eléctrica Dharma celebrará medio siglo de vida y lo hará volviendo al Palau Sant Jordi con un concierto repleto de músicos invitados de varias generaciones como Maria del Mar Bonet, Albert Pla, Gossos, Celtas Cortos, Gemma Humet o Sopa de Cabra.

Novedad editorial

13/03/2023

Jaume Arnella, Artesà de cançons es mucho más que la crónica de un músico querido por todos. Este libro de Ferran Riera Vives relata la historia de un movimiento cultural que, en la década de los 60, buscó revivir y reivindicar la música y la cultura tradicional en Cataluña.

Jaume Arnella, que este mes de mayo cumplirá 80 años, es el protagonista de Jaume Arnella, Artesà de cançons de Ferran Riera Vives. A través de entrevistas con el cantante y diversas voces corales, el autor construye un relato que narra los años cruciales en los que se recuperó la música tradicional y la cultura popular en la Cataluña franquista y durante la transición democrática.

 

La biografía de Jaume Arnella es la de un artista comprometido con su tiempo.


Por la Universidad de Barcelona

06/03/2023

La Universidad de Barcelona ha otorgado este lunes el título de doctores honoris causa a los cantautores Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet, en un acto solemne en el paraninfo del edificio histórico de la universidad. Ambos artistas han sido reconocidos por su contribución a la música popular catalana en el contexto de la lucha por las libertades y la democracia durante la dictadura franquista.

La Universidad de Barcelona ha concedido el doctorado honoris causa a los cantautores Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet en un emotivo y solemne acto celebrado en el paraninfo de la universidad. Ambos artistas, figuras relevantes del movimiento de la "nova cançó", han sido reconocidos por su contribución a la renovación de la música popular catalana desde los tiempos de su pertenencia al colectivo de Els Setze Jutges en el contexto de la lucha por la libertad durante el régimen franquista.

Novedad discográfica

03/03/2023

Dentro de esa panorámica sobre las etapas de la existencia que es Toda la vida, un día, su próximo álbum, Sílvia Pérez Cruz canta a la magia de la palabra, a sus ventajas y limitaciones, en Nombrar es imposible, su nuevo tema, disponible desde hoy.

Nombrar es imposible es otro paso más hacia el lanzamiento del que esta primavera se convertirá en Toda la vida, un día, el octavo trabajo en solitario de Sílvia Pérez Cruz, una reflexión sobre lo cíclico de la vida que contará con la colaboración de artistas como Pepe Habichuela, Carmen Linares, Carles Benavent, Natalia Lafourcade o Salvador Sobral, entre otros.


Novedad discográfica

24/02/2023

Tinc una casa al mar (Tengo una casa en el mar, DiscMedi 2023) es el título del próximo disco de Joan Isaac, que hace el número 23 de su larga trayectoria artística y discográfica. Este viernes lanza el primer corte de este disco, que da nombre al álbum que se publicará a finales de marzo.

En Tinc una casa al mar (Tengo una casa en el mar, DiscMedi 2023), Joan Isaac ofrece una especie de inventario, con un lenguaje poético y profundo, de este viaje que es la vida misma.

 

El paso del tiempo, la amistad y el amor incondicional al oficio de hacer canciones son el hilo argumental de diez canciones que exudan emociones, sensibilidad y belleza.

 

Las ausencias también tienen un peso fundamental en este trabajo, que Joan Isaac dedica a su madre y a su gran amigo Luis Eduardo Aute.


Novedad discográfica

20/02/2023

Toda la vida, un día, el nuevo video de Sílvia Pérez Cruz, nació como un regalo a la cantante argentina Liliana Herrero y supone el inicio de su nuevo trabajo del mismo nombre.

Toda la vida, un día, el nuevo tema de Sílvia Pérez Cruz, es la antesala de un álbum de connotaciones cíclicas, que trata de ordenar toda una vida a través de distintas etapas que funcionan como distintas edades.

 

Esta canción brotó en vísperas del primer encuentro entre Sílvia y Liliana Herrero en Uruguay.


Con obras de Miró o Tàpies

15/02/2023

La Fundación Raimon i Annalisa celebra las seis décadas de la canción Al Vent con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva con obras de Miró, Tàpies, Heras, Boix o Armengol, entre otros.

EFE - La muestra se ubicará precisamente cerca del carrer Blanc, donde nació el cantautor Raimon, y recoge un gran número de obras de gran valor que forman parte de la donación que firmaron ahora hace unos años para dejarle a Xàtiva todo su legado.

 

En total se expondrán 62 piezas, muchas de las cuales se desprenden de la amistad forjada entre el artista setabense y otros artistas de renombre como Andreu Alfaro, Joan Miró, Artur Heras, Antoni Tàpies, Rafael Armengol, Manuel Boix, Joan-Pere Viladecans o José Ortega.


Despedida

13/02/2023

El grupo catalán de folk Falsterbo ha puesto punto y final a una trayectoria de 55 años en los escenarios. Lo ha hecho con un último concierto en el Palau de la Música de Barcelona que ha cerrado la gira de despedida que el grupo ha realizado en los últimos meses.

Falsterbo es un grupo de música folk, nacido al amparo del Grup de Folk —la versión americanizada y "gamberra" de los más afrancesados y formales Els Setze Jutges— fundado en 1968 por Eduard Estivill, Joan Boix y Amadeu Bernadet.

 

Falsterbo —actualmente conformado Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas— decidieron poner punto y final a la historia del grupo, con un disco y una gira.


Novedad discográfica

10/02/2023

El trío del pianista Ignasi Terraza y la cantante Pepa Niebla lanzan hoy En la orilla del mundo (Swit Records 2023), un trabajo que aúna las músicas de ambas orillas con el jazz.

Con su nuevo trabajo En la orilla del mundo (Swit Records 2023); la cantante Pepa Niebla y el trío del pianista Ignasi Terraza —formado junto con Horacio Fumero (contrabajo) y Esteve Pi (batería)— nos invitan a asomarnos a la orilla del viejo mundo; para a través de la música y de lenguas compartidas; darnos cuenta de que esa distancia; la del Atlántico que nos separa; no es hoy mayor que la de un gran río. Así; las canciones de uno y otro lado; de músicos de aquí y de allá; en castellano o en inglés; en francés o en portugués; se suceden con la fluidez y frescura propias del jazz que refresca hoy ambas orillas.

18 19 20 2122 23 24 25 26 27

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM