La disquera Discmedi recupera No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor) un disco de culto dirigido al público infantil que fue editado originalmente en 1986, y que fue el primer trabajo conjunto entre Arturo Gaya y Jordi Fusté, hoy conocidos como Quico el Célio y el Mut de Ferreries.
Lontainers nació como grupo de animación infantil con una trayectoria muy activa durante los años 80 por escuelas y fiestas populares.
Tiziana "Tosca" Donati, una de las voces más relevantes de la canción italiana, presenta Morabeza, un álbum en el que interpreta composiciones propias, piezas tradicionales y adaptaciones de clásicos, cantados en cuatro idiomas y con artistas que ha conocido, como Ivan Lins, Cyrille Aimée, Luisa Sobral, Arnaldo Antune, Lenine. Awa ly, Vincent Ségal, Lofti Buochnak, Cézar Mendes i Sílvia Pérez Cruz.
Siempre atenta a la formación, desde 2015 es coordinadora general y directora de la sección de canto de la Officina delle Arti Pier Paolo Pasolini, laboratorio de alta formación artística y Centro Cultural de la Región de Lazio.
La voz tropical del jazz catalán, Carme Canela, y el guitarrista bahiano de pura cepa, Jurandir Santana, ofrecen un homenaje a Vinícius de Moraes .
La Padrina es el nuevo single del dúo catalán Ladilla Rusa, que incluyen en su nuevo disco, Costumbrismo Mágico. Es una tarantela napolitana-catalana que explica la historia de Josefina, una "capo de un clan", interpretada por Albert Pla, con una doble vida. Y con las voces en napolitano de Alessio Arena y Giancarlo Arena.
La Padrina es una tarantela tradicional que cuenta la historia de Josefina, una señora de Miralcamp (en Lleida), interpretada por Albert Pla, con una doble vida: es la dueña de una panadería de pueblo, a la vez que es una narcotraficante con mucho carácter.
El cantautor de Argentona Pep Lladó invita a zambullirse en su universo artístico con el disco Les petites certeses (Bajo la Palmera, 2021).
Després de la publicació de Ataraxia (Autoeditado 2019), la orquesta i el cantante presentan su continuación.
La cantante, compositora y maestra de Martorelles es una de las voces más encantadoras que se pueden escuchar en el panorama de la canción de autor actual.
Albert Pla presenta Los unos y los otros, su nueva novela en un formato digital muy original inspirada en WhatsApp; una bofetada de realidad a través de una historia de amor imposible que tiene como trasfondo una sociedad controlada y manipulada por un sistema basado en el engaño y el totalitarismo. Ya disponible a través de la aplicación Los unos y los otros para Apple y Android
Desde ese canal nos muestra un mundo donde tras la apariencia de libertad se esconden el control, la vigilancia y la manipulación más absolutas.
Tras presentar Kublai Khan, el single de adelanto, la semana pasada se lanzó Marco Polo, el quinto trabajo del escritor y cantante napolitano afincado en Barcelona Alessio Arena.
Marco Polo se abre a las sonoridades del mediterráneo contemporáneo, partiendo desde la canción italiana hacia la hibridación con estilos como fado, bolero, tango y jazz.
Poesía de viaje continuo, de la aventura de la vida cotidiana, del descubrimiento de la diversidad y de otra forma de ser hombre que renueva el mundo.
Cançons per cantar a ningú (Canciones para cantar a nadie) es su primer disco de Cristina Vallribera que nace de un deseo imperioso de presentarse a título personal, sin interpretar a ningún personaje. Es una especie de autorregalo, una oportunidad de grabar sus temas sin otra pretensión más allá de trascender las paredes de su habitación.
Las nueve canciones que conforman este disco fueron concebidas en la más absoluta intimidad durante el confinamiento del año 2020.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos