Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

17/05/2021

Ànima nua (Alma desnuda, Microscopi 2021) es el quinto álbum fruto de la colaboración entre el letrista, intérprete y rapsoda Xavier Carles y el músico, productor y arreglista Xavier Batllés.

Xavier Carles y Xavier Batllés, fieles al estilo que los caracteriza, vuelven a presentarnos una recopilación de textos poéticos con arreglos musicales al servicio de la palabra. En este nuevo trabajo, Ànima nua (Alma desnuda, Microscopi 2021), profundizan en su manera de combinar la poesía con la canción de autor.

 

En Ànima nua, además de ocho canciones de autoría propia, encontramos una curiosa versión de la canción Compte enrere del cantautor Miquel Pujadó (con intervención del propio autor); una versión también de Ma tristesa de Lluís Llach; dos textos de los llamados "poetas malditos" Arthur Rimbaud y Charles Baudelaire con música del gran Léo Ferré, y un fragmento del volumen poético Flors de sang, de Apel·les Mestres, que, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, fue una denuncia contra el autoritarismo irracional y los enemigos de la paz.


Novedad discográfica

11/05/2021

El colectivo Ovidi4, formado por Mireia Vives, Borja Penalba, David Caño y David Fernàndez, acaba de lanzar el libro-disco L’Ovidi se’n va a la Beckett, publicado por Propaganda pel Fet! en coedición con Sembra Llibres, y que recoge 79 de los 210 minutos que duró el concierto que tuvo lugar en la Sala Beckett de Barcelona la primavera del 2019.

"Un homenaje a tantos homenajes desde abajo y que desde hace 25 años ha ido convirtiéndose en un homenaje imprevisto continuado, cotidiano y permanente". Este es el sentido de L’Ovidi se’n va a la Beckett, libro-CD con el que el colectivo Ovidi4 formado por Mireia Vives, Borja Penalba, David Caño y David Fernàndez reivindican al trovador de Alcoi Ovidi Montllor.

 

Lo hacen desde la generación que nació bajo la democracia de la amnesia, la precariedad a perpetuidad y la orgía inmobiliaria y, desde esta perspectiva, es un reconocimiento a todas las personas, colectivos y músicos que —contra los grises planificadores del olvido y la marginación— han contribuido a rehabilitar la figura de este obrero de la palabra.


Novedad discográfica

11/05/2021

El cantante, compositor y folclorista catalán Arturo Gaya presenta Bonaire 12, el primer corte del que será su primer trabajo firmado en solitario después de 44 años en los escenarios siempre formando parte de diversas formaciones en el ámbito de la canción de autor, el folk, el rock y la música para niños.

El cantante de Tortosa Arturo Gaya prepara su primer disco en solitario, después de 44 años en los escenarios siempre formando parte de diversas formaciones en el ámbito de la canción de autor, el folk, el rock y la música para niños y especialmente conocido en ámbitos locales como el "Quico" de la banda Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries.

 

Y lo hace con la compañía del guitarrista Sergi Trenzano, responsable de los arreglos y la producción musical del disco.


Programa BarnaSants 2021

08/05/2021

Sí, esto y así y sin saberlo, arrancó el día que Ovidi se fue de vacaciones y nos quedamos mudos medio de la calle.

Éramos muchachos desconcertados en un mundo ya injusto y desigual; y sí, ya ocupábamos calles contra la intemperie.

Esto continuó desde márgenes y tangentes, sí, un 2006 cuando, contra la ley del silencio y los planificadores del olvido, jóvenes precarios desbordaron y llenaron un Palacio -el de la Música- para recordar al obrero de la palabra de Alcoi y desobedecer al absurdo.

Esto ha ido ensanchándose, boca oreja y gota a gota y para el desconcierto de gestores e inquisidores, cuando en 2015 el Año Ovidi se convirtió en una red arraigada de actos colectivos, reencuentros compartidos y resistencias comunes: desde abajo, nunca desde arriba.


Novedad discográfica

07/05/2021

El poemario erótico de Joan Salvat-Papasseit, La rosa als llavis, es el eje central del tercer disco del cantautor valenciano Tomás de los Santos, que se acompaña de las recitaciones de la actriz Elsa Tronchoni.

El dúo formado por los valencianos Tomàs de los Santos y Elsa Tronchoni ha recogido la música y la intensidad que salpican los versos de Joan Salvat-Papasseit. La interpretación conjunta de su obra cálida y acogedora parte de la revisión poético-musical del poeta, hijo de madre gitana y de un marino, que rebosaba melodías a través de sus versos.

 

La idea de musicar el poemario La rosa als llavis nació cerca de la Ermita de Picassent en Valencia una tarde de junio de 2018.



Novedad discográfica

28/04/2021

Dos años y medio después de cerrar la gira de 45 cerebros y 1 corazón (2017), Maria Arnal y Marcel Bagés estrenan su nuevo álbum, Clamor. Editado en formato físico (CD y vinilo) y digital, el segundo disco del dúo afincado en Barcelona encoge el corazón: pop mutante en los límites de la emoción que habla de nuestra infinita capacidad de transformación para afrontar los retos de un planeta —de un futuro— en crisis.

Ya desde un título, el nuevo trabajo de Maria Arnal y Marcel Bagés, convierte lo que antaño fue el toque de campana de duelo colectivo en mayúscula voluntad coral. Clamor, redimensiona el concepto de tradición y lo introduce definitivamente en el mañana.

 

De Milagro, movimiento de apertura que entiende la vulnerabilidad como principio regenerador a Alborada, instrumental de clausura, son cuarenta minutos de una intensidad brutal.


26 Festival BarnaSants 2021

25/04/2021

El festival de la canción BarnaSants ha dado a conocer durante el concierto de clausura de la vigésimo sexta edición con Maria del Mar Bonet y Borja Penalba en Castelldefels (Barcelona), a la trayectoria artística y al activismo cultural, que este año recaen en Cecilia Todd y Lluís Puig, respectivamente

Pere Camps, director del BarnaSants, no ha podido asistir a Castelldefels ya que está confinado en su casa por prescripción facultativa y siguiendo los protocolos de prevención del Covid-19. Sin embargo se han podido escuchar sus palabras, a través de un vídeo breve que ha hecho llegar, y en el que principalmente ha resaltado la importancia de haber conseguido realizar el festival y sólo haber tenido que suspender 2 de los 77 conciertos previstos, los cuales serán reprogramados en la próxima edición del festival de la canción.

Programa BarnaSants 2021

24/04/2021

El trío mallorquín, tres espléndidas voces entrelazadas que tejen polifonías, actuará acompañado por el ibicenco Victorí Planells, voz de la mítica banda Uc.

Nacidos en Santanyí en 2005, Francesca Suave, Antonia Suave y Silke Hamann han navegado por la canción popular mallorquina haciendo versiones y musicando poetas isleños.

.

Programa BarnaSants 2021

24/04/2021

Los artistas baleares Clara Fiol y Joan Vallbona hace tres años que rondan por los escenarios para entregar un juego en el que exploran músicas y palabras.

Las sonoridades eléctricas de la guitarra de Vallbona se fusionan con los cantos tradicionales de la voz de Fiol.

Tras grabar Silueta (Ona Musical, 2018), estrenan Petiteses, un clamor a la sencillez con composiciones originales y versiones.

.

Programa BarnaSants 2021

23/04/2021

Homenaje de producción propia con la visión de cuatro vocalistas femeninas que reivindican el legado del cantautor francés Georges Brassens.

Dirigido por el periodista musical Pere Pons, el espectáculo Femme Brassens tendrá la presencia de Eva Dénia, Anna Roig, Maria Rodés y Mariola Membrives.

El espectáculo dedicado al gran chansonier propone la intervención de cuatro voces femeninas para que cada una lo lleve a su terreno, con el padrinazgo de Pi de la Serra y Paco Ibáñez.


43 44 45 4647 48 49 50 51 52

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM