La cantautora chilena, actualmente afincada en Chicago, acaba de lanzar Yo no sé, un trabajo con once canciones compuesta en la soledad e introspección pandémica en Los Molles en la costa de Chile.
Cada canción es el resultado de su búsqueda interior. Canciones que mezclan raíces sudamericanas, armonías del jazz, beats latinos y sonido indie.
Los once temas de Yo no sé están compuestas en letra y música por Paula Herrera durante el confinamiento por la pandemia en Los Molles (Chile) y cuenta con la colaboración de Marta Gómez y Javier Barría en el tema Siempre.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Cafrune, una película sobre la vida y la obra del gran cantor popular argentino dirigida por Julián Giulianelli que se estrena este jueves en el Gaumont, rescata —y reflexiona— acerca del rol que tuvo en la cultura argentina y apunta —en palabras del realizador— a "traerlo de nuevo a nuestros días".
"Siento que la figura de Cafrune se fue diluyendo con la distancia y por eso surge la necesidad de traerlo de nuevo a nuestros días", expresó a Télam Julián Giulianelli, director de filmes de ficción como Puentes y El otro verano.
Renata Flores canta rap y trap en quechua, mezcla modernidad y ancestralidad al mismo tiempo que une estilos, y compone sobre feminicidios o el cambio climático, como muestra el último trabajo que presentó este martes en un encuentro virtual con la prensa extranjera en Lima.
Además, la cantante comenzó a escribir sus propias canciones gracias a este género, "escuchando rap empecé a componer, sentí que así fluían mejor las letras y sentía que los sonidos andinos se mezclaban muy bien con los del rap y trap".
El documental Sueño de Isla, dedicado a la vida y obra del prolífico cantautor Gerardo Alfonso, exponente del llamado Movimiento de la Nueva Trova en Cuba, tendrá su estreno hoy en La Habana, Cuba.
Vestido de Amor es el décimo álbum de estudio del cantante y compositor brasileño Chico César, y para la ocasión ha invitado a dos grandes personalidades de la música africana para colaborar en su nuevo disco: Salif Keita y Ray Lema.
Vestido de Amor es un disco multicultural con ritmos brasileños, occidentales, caribeños y africanos que van desde el forró, reggae jamaicano, calypso y coco, pasando por un electrizante rock urbano.
El pianista, arreglista y compositor cubano César "Pupy" Pedroso falleció este domingo en La Habana a los 75 años, confirmó el Instituto Cubano de la Música a la prensa oficial, sin especificar las causas de su fallecimiento.
El folclorista chileno Sergio Sauvalle Vergara, mayormente conocido por ser autor de la canción El corralero y por su aporte a la música clásica chilena falleció el sábado en Santiago, A los 91 años de edad.
En 1964 decidió retirarse del conjunto para formar, junto a Pedro Messone —recién salido de Los Cuatro Cuartos—, el grupo Los de Las Condes, donde se desempeñó como guitarrista.
Sauvalle compuso El corralero, su canción más destacada, en 1963, pero sólo la grabó dos años más tarde, cuando ya conformaba Los de Las Condes.
Édgar "Yayo" Joffré, quien fuera vocalista e intérprete de la zampoña del mítico grupo boliviano Los Jairas, falleció este martes en Ginebra (Suiza), donde residía desde hace años.
En 1966 participó de la creación de la peña Naira con otros músicos como Gilbert Favre, Pepe Ballón y Jorge Núñez del Prado.
La cantante catalana Núria Feliu, un icono de la música popular catalana, ha fallecido este viernes a los 80 años, han informado sus familiares.
Deja un legado de más de 40 discos con canciones en catalán de todos los géneros musicales populares, como el cuplé o el bolero, y muchos admiradores, enamorados de su carácter cercano y su capacidad para conectar con el público.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos