El trovador e intelectual cubano, Amaury Pérez Vidal, fue distinguido este jueves 23 de noviembre con el título de doctor honoris causa por la Universidad del Instituto Americano Cultural en México.
Amaury Pérez, conocido por su multifacética carrera que abarca la música, la poesía y el pensamiento, ha dejado una huella indeleble en el ámbito cultural y artístico.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México.
A iniciativa de Cuba y México, el "bolero como identidad, emoción y poesía hechas canción" es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.
La popular orquesta cubana Los Van Van lanzó hoy su más reciente disco bajo el sello musical Bis Music, luego de tres años sin estrenar y con una cuidadosa propuesta.
El fonograma incluye nueve piezas perfectamente engranadas, acopladas con los tiempos modernos, sin perder la esencia del songo y de la música bailable de Cuba.
"Modo" es una expresión que alude a forma, manera, sistema, norma, medio, método, así como condición y estilo del ser humano, explicó en el interior de la placa el percusionista, hijo del fundador y director, Samuel Formell.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
Lo que Santiago Feliú dejó de regalar hace una década cuando un infarto truncó tempranamente su vida a los 51 años, buscará ser repuesto por un disco donde artistas argentinos reunirán clásicos y piezas inéditas del trovador cubano.
Hermano menor de Vicente (fallecido en diciembre de 2021 a sus 74 años) que fue uno de los fundadores del Movimiento Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, Santiago aportó una pluma incendiaria y un sonido poderoso, también sostenido desde su peculiar toque de zurdo en una guitarra a la que no le modificaba el orden de las cuerdas.
El cubano Eliades Ochoa (Santiago de Cuba, 1946) recibirá este julio el premio La Mar de Músicas. El festival de Cartagena (España) otorgará este 2024 su premio "al brillante guitarrista y cantante santiaguero, cuya melodiosa voz ha llevado la auténtica música tradicional cubana a todo el mundo" ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo.
"Miembro fundador del Buena Vista Social Club. Referente e icono de la música tradicional cubana, el que está considerado el mejor guitarrista de su generación, es uno de los soneros más importantes de todos los tiempos, que recibe este galardón como antes hicieron Rubén Blades, Youssou N´Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler" ha añadido la alcaldesa de Cartagena.
La artista y cantante Neris Amelia Martínez Salazar (1925-2024), conocida popularmente como Juana Bacallao, reina de las noches y los cabarets habaneros, murió este sábado a los 98 años en la capital cubana, según informó el Ministerio de Cultura de Cuba.
El cantante, guitarrista y compositor cubano Ángel Quintero Díaz falleció en La Habana En la mañana de hoy, 19 de abril, víctima de una penosa enfermedad.
En el marco de la celebración del 65º aniversario de la fundación de Casa de las Américas, diversas figuras vinculadas a esta prestigiosa institución cultural recibieron reconocimientos por su aporte y relación con el mismo. El acto fue presidido por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y tuvo lugar en la sede de la institución en La Habana.
Los galardonados con la Medalla Haydeé Santamaría en esta ocasión incluyeron a la artista de la plástica Lesbia Vent Dumois, el escritor guatemalteco Arturo Arias, el poeta y cineasta Víctor Casaus, así como los músicos Guido López-Gavilán, Alberto Faya y Amaury Pérez.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".
Silvio Rodríguez compartió sus reflexiones sobre el proceso de nombrar el álbum y la inspiración detrás de las canciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos