El Cuarteto Karê, grupo vocal originario de Rosario, Argentina, ha lanzado su nuevo disco titulado Kuña Purahei, una obra que celebra y homenajea la presencia y la contribución de las mujeres tanto como intérpretes como compositoras.
El repertorio de Kuña Purahei incluye temas que abarcan una amplia gama de la música iberoamericana, ofreciendo versiones únicas y emotivas de canciones como Carnavaliando interpretada por Marta Gómez, Ríe chinito por La Paula Herrera, Maneo de Caión por Sheila Patricia, Tragaluz por Marta Solís, Amargo de caña por Ana Prada, Aurora por Katia Cardenal, Nana de chocolate y leche por Lara Bello, Darte luz por Alba Carmona, Juana Azurduy por Lula Bertoldi y María Landó por Susana Baca.
El versátil músico argentino Manu Sija está de regreso con su quinto álbum, Ecléctica, un trabajo que encapsula la esencia de su arte multifacético. Este álbum doble, compuesto por veintidós canciones, es un testimonio del talento de Sija como músico, compositor y productor, y cuenta con la colaboración de una impresionante lista de artistas invitados.
La cantante y compositora uruguaya Ana Prada estrenará el viernes en Argentina el repertorio de su último y luminoso disco No, un trabajo a la altura de su propio recorrido como una destacada voz de la canción rioplatense con el que regresa después de una década y tras una crisis personal y artística desde la que afirma sin prescindir de la ironía: "Ya no voy a ser Madonna".
La artista debutó discográficamente en 2006 con Soy Sola y su estilo personal abrió rumbos posibles para el género en una experiencia estética que se profundizó con Soy Pecadora (2009) y con Soy Otra (2013).
La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.
Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.
Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana.
La artista argentina Guadalupe Álvarez Luchía, residente en Madrid, se alía a la icónica cantautora uruguaya Ana Prada para firmar La Escalera, un alegre hit de espíritu rioplatense
La cantautora uruguaya es el eje de MundosMusic se viste de Prada, un proyecto musical en el que Angie Cadenas, Timna, Marina Wil y Adriana Ospina interpretan sus temas.
Cantoras todas. La generación del siglo 21 reúne veinte perfiles de algunas de las voces femeninas iberoamericanas más trascendentes del siglo XXI de Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade o de Ana Prada a Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones.
Cantoras todas es un libro que ha sido realizado en equipo por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores y publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara.
Ana Prada es una mujer del litoral uruguayo que con sus canciones, su personalidad y su compromiso ha pisado escenarios en Uruguay, Argentina, buena parte de Latinoamérica y de Europa.
La argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada estarán presentando este sábado 7 de marzo a las 21:00 todo un repertorio que recorre la música de ambas, quienes han demostrado su compromiso con el movimiento de las mujeres.
"Ya venimos ejerciendo ese vínculo que se armó hace seis años y, de golpe, es natural compartir todas las cosas que nos suceden.
El Festival Internacional Mujeres a la Patagonia, es un encuentro itinerante que promueve el empoderamiento de las mujeres en la música y genera instancias de formación y experiencias de convivencia grupal en contacto con la naturaleza.
De esta manera buscan materializar en el arte la configuración de imaginarios sociales sobre la región que tengan a la pluralidad cultural como impronta. El evento incluye a personas que reconocen el ser y el sentirse mujeres como su identidad de género, y que centran su producción artística en el folklore, la música del mundo y la música de raíz priorizando para su realización entornos naturales que permitan favorecer las sonoridades y el encuentro del público con la música.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos