Los cantautores Pau Alabajos, Arnau Aymerich (Ebri Knight), Cesk Freixas, Meritxell Gené, Gemma Humet, Jordi Montañez y Marc Ràmia interpretarán en su versión original temas de la Nova Cançó que fueron censurados por el franquismo.
El concierto, comisariado por el etnomusicóloga e historiadora Maria Salicrú-Maltas, recupera piezas inéditas que nunca vieron la luz por culpa de la acción de los censores, así como las versiones originales, desconocidas por el público, de muchas canciones antes de sufrir la mutilación de la censura.
Wirin, creación de Esteban Benzecry será interpretada por Franco Luciani y el Cuarteto Gianneo en el tradicional Auditorio de Radio Nacional en Buenos Aires (Argentina) el próximo sábado 24 de noviembre.
Encargado de ser la voz solista de la pieza, Franco Luciani resaltó a Télam que le resulta "muy interesante poder exprimir las posibilidades técnicas y rítmicas del instrumento, ya que la armónica cromática tiene unas posibilidades maravillosas" que el músico sigue "redescubriendo".
Joan Manuel Serrat ofreció esta noche en Santiago una íntima actuación en la que rindió tributo a su álbum Mediterráneo (1971) en la primera de ocho presentaciones en Chile de su gira Mediterráneo da capo, una vuelta a sus orígenes en un ambiente más sosegado.
Con los mismos acordes que comienza el disco producido hace 47 años, guitarra en mano y entre los aplausos del público, hizo homenaje a ese mar que lo vio crecer y al que está dedicada la canción.
Fue en noviembre de 1999 que el imborrable disco Vivo de chileno Joe Vasconcellos tuvo su lanzamiento en concierto, y será en noviembre de 2019 que el músico conmemorará las dos décadas de vida de ese importante hito de su carrera, precisamente con un show a gran escala, programado para el 24 de noviembre de 2019 en Movistar Arena de Santiago.
Allá por donde va, Joan Manuel Serrat lleva con él a su preciado Mediterráneo, el mar que dio nombre a su célebre álbum publicado en 1971 y que hoy llegó a Montevideo con su brisa y su aroma, los mismos que marcaron la vida del cantautor español.
Acompañado por otros seis músicos, "El Nano" repasó los diez temas que componen la obra que creó 41 años atrás en "un hotel de la Costa Brava", tal y como confesó a un público que en cada intervalo le regalaba piropos como "genio" o "poeta".
Las argentinas Julia Ortiz y Dolores Aguirre se conocían desde hacía casi toda la vida, pero un viaje por Uruguay lo cambió todo, cuando decidieron dar forma a Perotá Chingó, un grupo que nació en medio de una travesía que bien podría ser la vida misma, a la que tanto cantan en sus directos.
Una pieza que se volvió viral en internet rápidamente y consagró los esquemas de un estilo que hasta hoy en día marca su propuesta artística: la cercanía con el público, un despliegue vocal hipnotizante y unas letras que supuran ganas de vivir.
El próximo lunes 14 de enero Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Estrella Morente, Antonio Carmona (Ketama) y Pau Donés se reunirán en L'Auditori de Barcelona para tributar un homenaje al bolerista barcelonés Moncho, según ha publicado el portal de noticias profesionales de la música NoticiasClave.net
En el escenario estarán también músicos como Josep Mas Kitflus y Ricard Miralles, fundamentales en la carrera musical del bolerista y arreglistas de varios de sus discos; según relata NoticiasClave.net.
El jazz flamenco de Martirio, la voz atlántica de Uxía, la fuerza aragonesa de Carmen París y la originalidad poética de Ugia Pedreira se reúnen para celebrar la madurez artística de cuatro mujeres que reinventaron y revolucionaron estos géneros y les dieron una nueva vida y una nueva visión desde el riesgo, la experimentación y la creación de nuevos contenidos y arreglos.
La afinidad que sienten viene dada por el atrevimiento, la solidez y el humor con el que ellas se enfrentaron a este reto.
La cantante argentina Silvina Moreno el 2018 este viernes y el domingo a las 21 en el reducto de Honduras 5317 de la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber presentado su disco Sofá por Latinoamérica.
"Está pasando lo que pasó en México, que las cantautoras crecieron y se ganaron un lugar con figuras como Carla Morrison, Natalia Lafourcade y Mon Laferte, que aunque es chilena, vive hace años en México", explicó la compositora argentina.
El brasileño António Pecci, conocido en el mundo de la música como Toquinho, "abrazó" hoy en el escenario las melodías de la cantante Silvia Pérez Cruz y el bajista Javier Colina, quienes han llevado hasta Sao Paulo su primer concierto a dúo.
Toquinho cantó varias canciones en solitario, entre ellas su icónica Aquarela, y más tarde, con los tres en el escenario, dejó entrever la sintonía que ha habido entre los músicos en Brasil, según contó Pérez Cruz en declaraciones a EFE.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos