El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona
Desde el 13 de enero y hasta el 31 de marzo de 2023, el festival propone más de 60 actividades en torno a la música folk y de raíz tradicional. En esta edición, se sigue reivindicando que la música tradicional es también música contemporánea, un hecho que se pone de manifiesto en la gran cantidad de proyectos que miran la música tradicional desde la óptica de las músicas urbanas más actuales, como el rap o la electrónica.
Arar es el primer trabajo conjunto del dúo formado por Marina Tomás Amado y Maria Cruz Millet, un disco que nace de la complicidad de ambas componentes y de la búsqueda sonora de sus instrumentos.
Arar es remover la tierra para sembrar. El sonido cálido e íntimo envuelve la fuerza del proyecto.
Marina Tomás Amado (Barcelona, 1993) es compositora e intérprete musical en diversos espectáculos de distintas disciplinas artísticas.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
La vigésimo octava edición del proyecto cultural BarnaSants rendirá homenaje a Víctor Jara en el 50 aniversario de su asesinato, a las orquestas de fiesta mayor que colorearon la Transición, e invita a Cuba en un festival que presentará más de 150 conciertos de música de autor.
Este año será la música de orquesta la encargada de dar el pistoletazo de salida al festival, en un concierto especial en el Teatre Joventut de l’Hospitalet el 27 de enero, para reivindicar la importancia que formaciones como la Orquesta Platería, La Salseta del Poble Sec o Huapachá Combo tuvieron en la Transición como espacios de fiesta y libertad, en una formación liderada por Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras, acompañados de trece músicos que formaron parte de las tres orquestas.
Joan Manuel Serrat celebra esta noche en su Barcelona natal su gran fiesta de despedida: el último concierto de una gira que le ha llevado durante los últimos ocho meses por el mundo antes de bajarse para siempre de los escenarios.
La gira de El vicio de cantar empezó el 27 de abril en el Beacon Theatre de Nueva York, y siguió luego por Miami, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Costa Rica, España, Venezuela, Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
Diez años después del primer espectáculo de ÒC Brigada Internacional estrenado en el BarnaSants, Carles Belda (acordeón diatónico) y Marc Serrats (guitarras y teclado) lanzan el libro-disco Guida de viatge pel cançonièr occitan que repasa con invitados las figuras de la Nova Cançon occitana, en clave moderna.
El cantante y compositor catalán Oriol Cors, batería de la banda Doctor Prats, ha publicado Va caure un llamp (Cayó un rayo, Música Global 2022), su primer trabajo discográfico en solitario con canciones propias.
Sus letras hablan del paso del tiempo, la palabra, el amor, la pérdida y el empoderamiento.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.
El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.
La cantautora barcelonesa Sílvia Comes presenta su nuevo trabajo Felícia (DiscMedi, 2022), un álbum y espectáculo en homenaje a la poetisa Felícia Fuster en el aniversario de su nacimiento hace cien años.
Felícia nos habla desde su vida solitaria pero siempre en contacto con las necesidades y emociones que le rodean, velando por las mujeres especialmente.
El cantautor catalán Cesk Freixas acaba de publicar Direm nosaltres (U98 Music, 2022), un álbum que consta únicamente de poemas musicados del libro homónimo del poeta Roc Casagran, con quien ha compartido escenarios a menudo y con quien compartirá también la gira de presentación del disco.
Para hacerlo posible, Freixas ha contado, como viene siendo habitual, con los arreglos y la dirección artística de Victor Nin, el guitarrista que le acompaña desde hace prácticamente dos décadas, y la producción musical de Pau Romero.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos