"Fui amigo de la revolución cubana y de Fidel Castro. Pero ya no lo soy, no puedo serlo", aseguró Joaquín Sabina al diario español El Mundo, a propósito del estreno del documental Sintiéndolo mucho de Fernando León de Aranoa.
"Ahora estoy del lado de los que se manifiestan y de los que se exilian de la Isla.
Hermandad, raíz, duelo, alegría y sobre todo música. Frente a los que ondean banderas al escuchar la palabra "patria", Rozalén ha creado sin proponérselo en su último disco un encuentro de las múltiples Españas, una "matria" donde todos caben y en la que canta en castellano, euskera, catalán y en gallego.
Entre las manos sostiene Matriz (Sony Music), su nuevo álbum, que se publica este viernes y que ha titulado por un vocablo que para ella es además la suma de "matria" o "raíz" en cuanto "lugar donde nace la vida".
Pasioón Vega recorre en Lorca sonoro, su nuevo trabajo, el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un Lorca sonoro que resonará siempre en los ecos de la memoria.
Un nuevo disco en el que la cantante ha trabajado estrechamente junto al músico y productor Jacob Sureda y que supone el comienzo de un viaje de la artista malagueña que recorrerá el mapa sonoro del poeta.
El trovador catalán Joan Manuel Serrat inició este sábado ante una multitud reunida en el autódromo de Rosario el segmento argentino de su gira de despedida de los escenarios con un concierto donde repasó buena parte de su trayectoria.
"Bienvenidos todos todas y todes, les voy a rogar que dentro de lo posible aparten todos los atisbos y tentaciones de melancolías y nostalgias que puedan amenazarnos.
Funambulista presenta El Mismo Lugar una canción que es un homenaje a todos los países de habla hispana y a su riqueza sonora, a todo lo que les une, en definitiva al carácter "latino". Este tema imprescindible en el álbum, será el último avance previo al inminente lanzamiento de Animal, previsto para el 18 de noviembre.
Este nuevo sencillo será el último avance antes de la llegada del disco completo que lleva por título Animal, y que saldrá a la venta el 18 de noviembre. Un álbum compuesto por canciones pensadas para perdurar en el tiempo más allá de modas y tendencias musicales.
El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en la ciudad santafesina de Rosario un paseo que lleva su propio nombre y el de su amigo argentino, el fallecido escritor y dibujante Roberto "Negro" Fontanarrosa, ubicado en la esquina del mítico bar El Cairo donde se juntan "dos corazones que han vivido juntos siempre", dijo.
Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.
El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.
El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.
Nacido en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945, fue desterrado de Andalucía a principios de los años setenta y se trasladó a vivir a Barcelona, donde su voz aún tomó más fuerza e impulso.
Joan Manuel Serrat afirmó este miércoles en Buenos Aires que le gustaría que le dieran el Premio Nobel al brasileño Chico Buarque, porque ha hecho las canciones más "conmovedoras"; al cubano Silvio Rodríguez, creador de "las más inteligentes", y al español Joaquín Sabina, porque es lo que a este "le gustaría".
Continuando con la celebración de su aniversario, la banda de origen argentino y colombiano formada en Barcelona, presenta 20 años, su décimo álbum.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos