Por el mundo > Noticias de Cuba desde el día 16 de abril de 2021
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

23/12/2023

La popular orquesta cubana Los Van Van lanzó hoy su más reciente disco bajo el sello musical Bis Music, luego de tres años sin estrenar y con una cuidadosa propuesta.

PL – Modo Van Van llega como un regalo de fin de año para los cubanos, después de trabajar reposadamente para no perder la calidad sonora e interpretativa que caracteriza a la agrupación hace más de cinco décadas.

 

El fonograma incluye nueve piezas perfectamente engranadas, acopladas con los tiempos modernos, sin perder la esencia del songo y de la música bailable de Cuba.

 

"Modo" es una expresión que alude a forma, manera, sistema, norma, medio, método, así como condición y estilo del ser humano, explicó en el interior de la placa el percusionista, hijo del fundador y director, Samuel Formell.


Balace anual

31/12/2023

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.

Forma parte de la esencia de la vida que que cada año se vaya gente a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a tenerlos en nuestro pensamiento y a aprenderlos. Por eso queremos recordar ahora a La Moro, Josep Maria Espinàs, Tito Fernández "El Temucano", Alain Goraguer, Walter Ferguson, Irma Serrano "Consuelo Castro", Wayne Shorter, Fito Olivares, Lluís Miquel, Daniel Toro, Antonio Gala, Martín Rojas, Josep Maria Llongueras "Llongue", Henri Tachan, João Donato, Manolo Miralles, Raffaele Maria Clemente, Chico Novarro, Toto Cutugno, Ireno García, Franco Migliacci, Amado Jaén, Remei Margarit, Ricardo Iorio, Martín Paz, Joan Jara, Pablo Herrero, Ramón Ayala, Carlos Lyra y Antonio Burgos.  Ellos y ellas nos han hecho mejores.

10 años de su partida

12/02/2024

Lo que Santiago Feliú dejó de regalar hace una década cuando un infarto truncó tempranamente su vida a los 51 años, buscará ser repuesto por un disco donde artistas argentinos reunirán clásicos y piezas inéditas del trovador cubano.

Télam - La luminosa rabia de las canciones que Santiago Feliú dejó de regalar hace una década cuando un infarto truncó tempranamente su vida a los 51 años, buscará ser repuesta por un disco donde artistas locales reunirán clásicos y piezas inéditas del trovador cubano.

 

Hermano menor de Vicente (fallecido en diciembre de 2021 a sus 74 años) que fue uno de los fundadores del Movimiento Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, Santiago aportó una pluma incendiaria y un sonido poderoso, también sostenido desde su peculiar toque de zurdo en una guitarra a la que no le modificaba el orden de las cuerdas.


XXIX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2024

15/02/2024

El cubano Eliades Ochoa (Santiago de Cuba, 1946) recibirá este julio el premio La Mar de Músicas. El festival de Cartagena (España) otorgará este 2024 su premio "al brillante guitarrista y cantante santiaguero, cuya melodiosa voz ha llevado la auténtica música tradicional cubana a todo el mundo" ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo.

Eliades Ochoa recibirá el premio el lunes, 22 de julio. Ese mismo día, actuará en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres. Las entradas se pondrán a la venta a principios de abril, cuando se dará a conocer toda la programación completa del festival.

 

"Miembro fundador del Buena Vista Social Club. Referente e icono de la música tradicional cubana, el que está considerado el mejor guitarrista de su generación, es uno de los soneros más importantes de todos los tiempos, que recibe este galardón como antes hicieron Rubén Blades, Youssou N´Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler" ha añadido la alcaldesa de Cartagena.


Óbito

24/02/2024

La artista y cantante Neris Amelia Martínez Salazar (1925-2024), conocida popularmente como Juana Bacallao, reina de las noches y los cabarets habaneros, murió este sábado a los 98 años en la capital cubana, según informó el Ministerio de Cultura de Cuba.

La Habana amaneció de luto este 24 de febrero al conocerse la noticia del fallecimiento de Amelia Martínez Salazar, quien bajo el nombre artístico de Juana Bacallao, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música y el espectáculo cubano. A la edad de 98 años, la artista dejó un vacío imposible de llenar en el corazón de la cultura cubana y de aquellos que tuvieron el placer de conocerla y disfrutar de su arte tanto en la isla como internacionalmente.


Óbito

19/04/2024

El cantante, guitarrista y compositor cubano Ángel Quintero Díaz falleció en La Habana En la mañana de hoy, 19 de abril, víctima de una penosa enfermedad.

Nacido el 31 de mayo de 1956, en La Habana, estudió guitarra en la Escuela Profesional Ignacio Cervantes. Desde 1972 comenzó a participar en festivales del Movimiento de Aficionados, incluso antes de terminar el pre universitario. Allí conoció a grandes de la música cubana como Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, José María y Sergio Vitier, con quienes compartió escenario en diversas oportunidades.

65 aniversario Casa de las Américas

27/04/2024

En el marco de la celebración del 65º aniversario de la fundación de Casa de las Américas, diversas figuras vinculadas a esta prestigiosa institución cultural recibieron reconocimientos por su aporte y relación con el mismo. El acto fue presidido por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y tuvo lugar en la sede de la institución en La Habana.

Durante la ceremonia, se entregaron distintos galardones, entre ellos, la Medalla Haydeé Santamaría y la Medalla Alejo Carpentier, además de la Distinción por la Cultura Nacional. La Medalla Haydeé Santamaría, nombrada en honor a la cofundadora de la Casa, fue otorgada a personalidades que han tenido una relación destacada con la institución y cuya obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito cultural.

 

Los galardonados con la Medalla Haydeé Santamaría en esta ocasión incluyeron a la artista de la plástica Lesbia Vent Dumois, el escritor guatemalteco Arturo Arias, el poeta y cineasta Víctor Casaus, así como los músicos Guido López-Gavilán, Alberto Faya y Amaury Pérez.


Novedad discográfica

17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

El próximo viernes 7 de junio, Silvio Rodríguez presentará su nuevo álbum titulado Quería saber en las principales plataformas digitales de música. Antes del lanzamiento oficial, se podrán escuchar dos sencillos del álbum: Quería saber, disponible desde el 24 de mayo, y América, que se lanzará el 31 de mayo.

 

Silvio Rodríguez compartió sus reflexiones sobre el proceso de nombrar el álbum y la inspiración detrás de las canciones.


Novedad editorial

17/05/2024

Los Estudios Ojalá y la oficina de Silvio Rodríguez presentará el libro La Habana, día de un año. A más de medio siglo de una 'nueva trova', escrito por Patricia Ballote Álvarez y que rememora la importancia del primer concierto conjunto ofrecido por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en la Casa de las Américas el 19 de febrero de 1968.

La Habana, día de un año, publicado por los Estudios Ojalá y escrito por la joven escritora cubana Patricia Ballote rememora la importancia del primer concierto conjunto ofrecido por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en la Casa de las Américas el 19 de febrero de 1968. Este evento exploró el impacto en la vida de estos emergentes creadores y de los innumerables jóvenes que se sintieron representados por ellos en ese momento.

Novedad discográfica

22/05/2024

A la música cubana y al bolero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, rinde homenaje hoy el cantautor dominicano José Alberto El Canario con su álbum Rodando por el mundo, que invita a la exquisitez armónica de valiosos intérpretes.

PL - Junto a notables figuras con una rica obra en géneros como la salsa, el merengue, el son y el vallenato, José Alberto El Canario celebra en Rodando por el mundo la declaratoria de 2023 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

El sencillo A medianoche, que se estrena este miércoles, fue grabado originalmente por el músico cubano Benny Moré en México, y aparece en el fonograma junto a éxitos popularizados por Armando Manzanero, Vicentico Valdés y Rolando Laserie, entre otros.


6 7 8 9 10 11 12 1314 15

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM