La formación de alguereses y catalanes han editado este proyecto con The Chicken Coop (2020).
Hablamos de un repertorio no oficial, casi nunca grabado en discos: canciones improvisadas en rima (balzigas), canciones anónimas del primer '900, temas cantados en las comedias musicales de los años '50, canciones populares y de los pescadores de la Muralla.
Recital de la cantautora y soprano que parte de la recopilación plurilingüe, Florilège poétique des langues de France, planteado como una historia poética.
Conocido por ser la voz de El Niño de la Hipoteca, Guiu Cortés lanza su segundo EP, en el que ha incluido por primera vez una canción en catalán.
El cantautor de Almacelles revela en directo La veu de la muntanya (La Llàntia, 2020), el duodécimo álbum de estudio de su trayectoria en solitario.
El disco fue coproducido con el acordeonista y multiinstrumentista Héctor Beberide, que le acompañará también en concierto. Desde que dio vida al nuevo trabajo ya ha recibido notables críticas que avalan un concierto imprescindible. Xavier Baró se ha empapado de su propio estilo folk y acústico con letras que sobresalen el tono poético y narrativo.
.La cantante y compositora argentina Eli Fernández lanza Alas sin pena, el segundo disco en solitario de su carrera, del que ya ha presentado la canción que título al álbum y en la que se acompaña de Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Lula Bertoldi.
Once canciones unen sus hilos. Muchas de ellas de autoría de Eli Fernández, otras de autores contemporáneos y, también, algún clásico del cancionero popular.
Estas canciones son Seguir (León Cuye), Alas sin pena (Eli Fernández - Gustavo Spatocco), De viento, tierra y mar (Eli Fernández), La flor de la montaña (Nahuel Jofré), Lo que dice la lluvia (Pancho Cabral - Jorge Martínez), Zamba del ángel (Ariel Petrocelli - Hugo Díaz), Cuando pase el temblor (Soda Stereo), Crecerá la misma voz (Eli Fernández), Tierra de Caldén (Eli Fernández), El oro del mundo (Eli Fernández) y Gracias (León Cuye).
Josep Tero celebra '50 años haciendo canciones' con la presentación del disco Fugir i salvar-se (Temps Record, 2022) alrededor de los pueblos occitano y judío.
Aunque las canciones suelen rendir tributo al pasado, existen melodías y versos con una vocación de futuro, como la que Ismael Serrano expone con Seremos.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez transporta su magia y complicidad en formato de trío con el nuevo disco, 10 cançons (Bajo la Palmera Records, 2022).
Tras Gaire –'sinvergüenza' en aragonés– se esconde el cantautor Fernando Bravo Barrio, que hasta ahora había sido el alma mater del grupo Déchusban.
Cinturón Blanco, el single de adelanto de Tinta y Tiempo, llega para adentrarnos en el nuevo universo al que Jorge Drexler nos llevará a partir del 22 de abril. Un universo construido desde la dificultad y la incertidumbre de los meses más duros de la pandemia y el confinamiento, pero en el que, como un revulsivo, nos transporta a un imaginario luminoso y lleno de esperanzas.
Y en parte de eso trata Cinturón Blanco, la canción que Drexler acaba de presentar.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos