La exposición Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte llegó al Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara el 26 de febrero, en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL).
La exhibición, que podrá visitarse hasta el 11 de mayo, ofrece una experiencia multisensorial en la que se combinan fotografías, poemas, videos y canciones de Violeta Parra y Mon Laferte, así como retratos, pinturas y arpilleras.
Bajo el sello discográfico Bis Music, Vicente Alejandro Trigo presenta El Café de los Felices, su primer álbum en solitario. Este EP doble, compuesto por 12 temas, se mueve entre lo acústico/tradicional y lo alternativo/contemporáneo, consolidando al artista no solo como cantautor, sino también como arreglista y productor musical. Se trata de una obra introspectiva y sensible que funciona como un autorretrato de sus experiencias de vida.
Según declaraciones del propio Trigo, este disco representa un giro en su carrera: "El Café de los Felices lleva el recorrido inverso a mis otras producciones", señala el cantautor, refiriéndose a que, a diferencia de sus trabajos previos, esta vez el proceso creativo partió de la canción en sí misma y no de un formato preestablecido.
La cantante valenciana La Maria presenta Robina, su primer álbum de larga duración, tras el impacto de su EP L’Assumpció. Con doce piezas producidas por Tono Hurtado, este trabajo ofrece una colección de canciones que transitan por un itinerario de caída, hundimiento y reconstrucción emocional.
"Cantaba para curar toda su agonía". Con esta frase, La Maria define el núcleo argumental de Robina, un disco que recoge el testigo de su anterior trabajo y lo lleva a una inmersión profunda en los abismos personales.
Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversas enfermedades que la habían obligado a alejarse de los escenarios en los últimos meses. Su familia confirmó la noticia a través de un comunicado en el que expresaron su "profundo dolor y tristeza" por la pérdida de una artista "única e irrepetible", cuya huella en la música será "imborrable".
Nacida el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita creció en un entorno humilde y encontró en la música un refugio frente a las dificultades económicas y personales.
El Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2025 ya tiene su programación confirmada. La presentación oficial de la grilla se llevó a cabo el lunes 17 de febrero en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la presentación, Sanzio enfatizó la importancia de esta celebración, señalando que se trata del festival de música popular más importante de la provincia.
El guitarrista, cantautor y poeta brasileño Antônio Pecci Filho, conocido artísticamente como Toquinho, ha sido galardonado con el Premio La Mar de Músicas 2025. El artista recogerá el reconocimiento el 21 de julio en el Auditorio del Parque Torres de Cartagena, en la región de Murcia (España), donde también ofrecerá un concierto especial con artistas invitados que se anunciarán en vísperas del evento.
El legado de Toquinho ha trascendido generaciones y fronteras.
El trovador cubano Eduardo Sosa falleció a los 52 años a consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Eduardo Sosa se encontraba en estado crítico desde el pasado 3 de febrero tras un accidente cerebrovascular hemorrágico. A pesar de una intervención quirúrgica inicial que logró estabilizarlo parcialmente, su salud se deterioró por complicaciones respiratorias y un fallo renal agudo, lo que condujo a su fallecimiento.
El dúo Marta y Micó ha publicado Elegía y chachachá, su quinto trabajo discográfico, un álbum en el que exploran una amplia diversidad de géneros musicales y rinden homenaje a diferentes tradiciones.
El álbum, grabado en vivo y con banda en el estudio Audiomatic de Madrid, cuenta con la producción de Toni Brunet, quien también se encarga de las guitarras, además de la participación de Juan Carlos Melián "El Pana" en la percusión y Jacob Reguilón en el contrabajo y bajo eléctrico.
Pedro Guerra publica Parceiros Vol. 3, el tercer y último volumen de su proyecto de colaboración con autores iberoamericanos. Con este lanzamiento, el cantautor canario cierra un proceso creativo de cinco años en el que ha trabajado junto a 37 artistas para dar forma a una trilogía única dentro de la canción de autor.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos