Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Presentación de Sin compasión

por Carles Gracia Escarp 20/11/2011

Pasión Vega presentó Sin compasión en el Teatro Coliseum de Barcelona

Presentación de Sin Compasión en Barcelona.
Teatro Coliseum. 18 de noviembre de 2011.

Pasión Vega (voz), Jacob Sureda (dirección musical, piano y teclados), Roberto Jabonero (violín y mandolina), Paco Rivas (guitarras), José Vera (bajo eléctrico y contrabajo), Vicente Climent (batería y percusión).

Repertorio: El corazón al sur, María se bebe las calles, Eso no es amar, Rincones oscuros, Bolero con ron, Habanera postal, Fina estampa, Dime que me quieres, Tan poquita cosa, A la hora de soñar, La niña Candela, Los últimos, El flamenquito que perdió las botas, La bien pagá, María la Portuguesa, Historia de un fado, Lunares, Gracias a la vida, Malagueña salerosa.


Pasión Vega - Sin Compasión

por Carles Gracia Escarp 15/11/2011

Reflexiones personales del autor del artículo tras la edición de Sin compasión, el nuevo disco de Pasión Vega que presentará en el Teatro Coliseum de Barcelona el viernes 18 de noviembre.  

Seguramente María Dolores Pradera, Barbara, Ornella Vanoni o Barbra Streisand, por poner cuatro ejemplos de intérpretes con una marcada personalidad artística, habrán tenido sus más y sus menos en relación a la selección de sus repertorios a lo largo de sus carreras como intérpretes, con las que luego fueron sus canciones de toda una vida.

Debe resultar siempre difícil la elección, que parece tiene bastante que ver con un buen criterio propio y con los adecuados consejos ajenos a tener en cuenta convenientemente, especialmente para intérpretes que no componen sus temas, pero por alguna razón especial (voz, carisma, personalidad, repertorio…) a estas artistas el tiempo ha acabado poniéndolas en lo más alto, cada una de ellas en su estilo es única, inimitable, se las reconoce como grandes intérpretes.


Regreso a la actualidad del «La, la, la»

por Luis García Gil 14/11/2011

Serrat acaba de grabar con el Dúo Dinámico una versión del inefable y eurovisivo La, la, la.

Ramón Arcusa y Manuel de la Calva están de celebración y Serrat no podía permanecer al margen de un disco variopinto en el que comparte cartel con Julio Iglesias o Andy & Lucas (sic). Lo curioso es que Serrat haya querido compartir el La, la, la con sus creadores, una canción que borró de su repertorio y de sus antologías discográficas posteriores. Rescatar el La, la, la suponía regresar al intricado affaire eurovisivo de 1968, a su exigencia de última hora de cantarla en catalán y a la aparición milagrosa de Massiel que le sustituyó y se encargó de rematar una faena muy bien dirigida por los intereses del régimen franquista. Ya se sabe que el triunfo eurovisivo se fraguó en la trastienda de los suculentos intereses televisivos. Tú me votas, yo te compro estos programas y viceversa. El sí de Alemania gestó la operación que desbancó a Cliff Richards y su Congratulations.

En concierto

por Carles Gracia Escarp 13/11/2011

Pedro Guerra presentó con gran éxito en el Teatro Coliseum de Barcelona su nuevo disco El mono espabilado editado por Mansi Producciones

Gira de presentación de El mono espabilado
Teatro Coliseum de Barcelona. 12 de noviembre de 2011

Pedro Guerra (voz y guitarra), Marcelo Gueblon (batería), Pepo Gómez (contrabajo), Luis Fernández (teclados).

Repertorio: Biografía, Gente tóxica, Babel, Caperucita roja, El mono espabilado/Sirinoque, Lazos, Niña, El baúl de Billy Bones, La que camina, Primera morna, Bebes del río, Mi locura, La maestra, Madurar el amor, Caravaggio, Debajo del puente, Moreno.


El mono espabilado

por Carles Gracia Escarp 11/11/2011

El cantautor canario sigue compartiendo con su público pequeñas historias en su nuevo disco de temas inéditos en edición propia, mañana 12 de noviembre lo presenta en el Teatro Coliseum de Barcelona.

Cuando apenas era conocido por la mayoría, Pedro Guerra formaba parte de mi selecto club de amigos cantantes, así los llamaba una querida amiga. Yo le descubría a veces nuevos autores, se los hacía escuchar y a menudo ella me preguntaba: ¿y éste también es amigo tuyo?, y luego se sonreía.

Ella se interesaba por mis amigos y en sus canciones, en reconocerlas y sentirlas, en disfrutarlas y hacerlas también suyas, me acompañaba a los teatros para vivirlas en directo y a menudo se emocionaba.



Novedad discográfica

por Pol Ducable Rogés 10/11/2011

El romancero catalán nos habla con las palabras sabias del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.

El músico catalán Jaume Arnella, acompañado por Rafel Sala, nos presenta hoy en el C.A.T. de Barcelona su enésimo disco, Llibre de la Saviesa (Libro de la sabiduría), una serie de siete poemas del valenciano Vicent Andrés Estellés, que están recogidos dentro del libro XX del Mural del País Valencià.

La historia del disco viene de hace tiempo.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 09/11/2011

Lo estaba esperando hace meses; tenía muchas ganas de poderlo tener entre mis manos, y, por fin, me ha llegado directamente de Buenos Aires —buenos tenían que ser— gracias a la generosidad y a la pasión que siente por la buena música mi amigo Alejandro Romano, padre y alimentador diario de uno de los mejores blogs actuales dedicado a la "canción de autor" y a otras maravillosas locuras; me refiero al blog: "El templo de las borracheras".

Sí, lo que estaba esperando era este último disco de León Gieco, titulado El desembarco. He de confesar que Gieco es uno de los músicos y de los cantantes que más admiro y de los que más disfruto desde que tuve el placer de escucharle y de conocerle en 1985 con motivo del lanzamiento de su doble LP De Ushuaia a la Quiaca.

Nuevo cancionero y discografía

por Xavier Pintanel 08/11/2011

Hoy presentamos el cancionero y la discografía de Javier Krahe, este inclasificable trovador mezcla de sarcasmo y lucidez y a mitad de camino entre la ironía y la ternura.

Hace muchos años que Javier Krahe sabe que no podía ser cabeza de león como su amigo Sabina. Demasiado brasseniano y alejado de los cánones comerciales que tanto ha cultivado el de Úbeda. Pero también sabe que está demasiado tocado por la mano de Dios —Dios mete la mano donde quiere— como para andar por la vida de vulgar ratón.

IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

por Lucrecia Maldonado 05/11/2011

Miren esos ojos inteligentes, esa expresión profunda y un poquito, solo un poquito coqueta. Es un hombre que tiene mucho qué decir. No me refiero para nada a un charlatán. Tampoco a alguien que a fuerza de hablar nos agota. Y mucho menos a uno de esos seres que no tienen facilidad de palabra sino dificultad de silencio. Me refiero a alguien que dice cosas que, a más de ser tan ciertas como el amanecer de cada día, tienen en encanto de la poesía más fina y precisa.

 

Apenas acompañado por un fino guitarrista, Josep Traver, y en algunas de sus canciones, por las magistrales manos de Raimon Rovira al piano, en el entrañable escenario del Teatro Sucre de Quito, Joan Isaac nos cuenta sus verdades.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 01/11/2011

"Muerdo" (Pascual Cantero); acaba de publicar un CD titulado Flores entre el acero y es uno de los jóvenes creadores que en este momento está siendo capaz de darle un aire auténticamente renovador a nuestra "canción de autor".

Esta mañana recordaba dos de los versos de la canción Mensajes del alma de León Gieco: «Qué dignidad tan grande la de creer en la vida / con sólo ver una flor brotando entre las ruinas»...; pues bien, hoy voy a dedicar este artículo a un hombre concreto que posee la grandeza de esa dignidad; un joven compositor que nos dice cantando:

 

«Hay en la ciudad

algo que va naciendo debajo de tu piel,

raíces que el asfalto van rompiendo.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM