La trovadora cubana Liuba María Hevia acaba de lanzar Valga que sé, valga que soy —con la participación de Omara Portuondo— el primer tema del que será Volverte a ver, su próximo disco.
"Yo no percibo las canciones, yo no busco las canciones realmente, las canciones se aparecen en mi vida como sucesos posteriores a vivencias muy importantes.
El cantautor gaditano Fernando Lobo acaba de publicar Canción pequeña para Silvio, dedicada al cubano Silvio Rodríguez, uno de los más grandes trovadores de habla hispana cuya profunda huella puede apreciarse en el trabajo de varias generaciones de músicos de distintos géneros (canción de autor, jazz, rock, pop...).
La letra de esta canción es un soneto escrito y musicado por el mismo Fernando Lobo.
El cantautor cubano Gerardo Alfonso presentó este martes en La Habana su más reciente proyecto discográfico, La ruta del esclavo, en homenaje al 75 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO y al Día Internacional del recuerdo de la trata de esclavos y su abolición.
En su trabajo número 17 Gerardo Alfonso recorre en 15 canciones multitud de géneros, de la rumba y el guaguancó a cantos corales de matriz arará, pasando por el afro, el funk, el reggae y el songo.
Carlos Valera, uno de los trovadores más destacados de la Nueva Trova cubana, presentará en España el próximo mes de septiembre algunas de sus nuevas composiciones y canciones de su último trabajo El grito Mudo, que grabó para denunciar el acoso que sufren los jóvenes.
El trovador cubano Kelvis Ochoa lanzó 50 grados, un trabajo en el que cuenta con la colaboración de Pablo Milanés, Leoni Torres y Gema Corredera, entre otros.
Es además un compendio de canciones que fue escogido para formar parte de la banda sonora de la gustada serie televisiva Promesas.
Son temas que encierran en su mayoría mensajes de amor y optimismo, mientras que otros se ajustan a la reflexión sobre las dificultades y cómo vencerlas.
El pianista, arreglista y compositor cubano César "Pupy" Pedroso falleció este domingo en La Habana a los 75 años, confirmó el Instituto Cubano de la Música a la prensa oficial, sin especificar las causas de su fallecimiento.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
A esos y otros reconocimientos se suma el Premio de Poesía Reina Sofía, uno de los más relevantes en lengua castellana, que mereció en 2011.
El cantautor cubano Pablo Milanés ofreció este martes un concierto en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana —inicialmente programado en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana— ante varios miles de espectadores, arropado por un público animoso que coreó sus canciones en esta vuelta a un escenario de la isla tras dos años de ausencia.
"Es el mejor público de todas mis giras en la atención y el respeto que me han brindado.
El próximo lunes 20 de junio, a las 19hs, en la Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid, un grupo de trovadores y trovadoras recordará y rendirá homenaje al trovador cubano Vicente Feliú —fallecido el pasado 17 de diciembre— con el concierto "Donde habita el corazón".
Siguiendo su legado de amor y solidaridad, sobre el escenario compartirán su arte Javier Batanero (España), Juan Trova (España), Juan Croché (España), Ismael de la Torre (Cuba), Julio Hernández (Cuba), Salvador Amor (Argentina), El Zuri (Bolivia) y Miryam Quiñones (Perú).
El cantautor cubano Pablo Milanés regresará a los escenarios en Cuba tras más de dos años de ausencia con un concierto el próximo 21 de junio en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana.
Las últimas actuaciones en la isla del autor de temas como Yolanda, Para vivir y El breve espacio en que no estás datan de 2018, con un concierto en el teatro Carlos Marx dedicado a los 500 años de la fundación de La Habana.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos