Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios, una intensa biografía del cantautor fallecido en 2008.
Lucini repasa fechas, viajes recorriendo el mundo —como cuando visitó América Latina con el argentino Rafael Amor—, anécdotas, el cancionero y la biografía de Humet; en un libro repleto testimonios de familiares, amigos y cantantes con los que tuvo relación.
En este mes de septiembre de 2022 se ha publicado un libro biográfico sobre Joan Baptista Humet, su autor, el profesor Fernando González Lucini, ha realizado una semblanza antológica del artista y de la persona. A través de sus páginas se va desgranando su vida y revelando a los lectores la personalidad de un creador único, enmarcado en un tiempo y en un país, en un periodo de transición en lo social y en lo humano. Sus páginas nos describen la crónica de un cantautor comprometido y sensible, muy alejado de la figura tradicional, pero indudablemente uno de los grandes protagonistas de la Canción de Autor en catalán y en castellano.
La semana pasada se desarrolló en la ciudad portuguesa de Setúbal (próxima a Lisboa), la octava edición de ExiB Música, un mercado musical une América Latina con Europa —y viceversa— y que como cada año se convierte en una experiencia de colaboraciones desde la convivencia entre artistas, programadores, comunicadores y el público.
En las noches tristes, escribo. Dormir no apetece ni apremia. La tristeza se canaliza y empieza a formar palabras, y las palabras se me venden como necesarias, y yo las compro y las consumo creyendo que las voy creando. Nunca he sido fumador. Fumo palabras y entre el humo de las noticias voy rodeando la imagen de un rostro muy familiar.
Por supuesto, el mundo seguirá teniendo a Pablo, pero ya no estará Pablo para verlo.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...
50 años de oficio y 70 de vida son los que cumple durante 2023 el cantautor catalán Joan Isaac. Esta larga trayectoria ha dado como fruto una obra impresionante caracterizada por la calidad y la sensibilidad, sello personal que ha permanecido inalterable desde sus inicios hasta la actualidad. La sala Luz de Gas de Barcelona fue testigo el pasado 24 de marzo de la magnitud del artista, que presentó su último trabajo hasta el momento: Tinc una casa al mar. Unos días antes se había realizado en el Ateneo de Barcelona un acto de presentación de todas las novedades previstas para este año de conmemoración de la efeméride: Joan Isaac 50 anys de cançons 70 anys de vida.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Nano es, junto a Manuel García, uno de los principales referentes de esta generación de músicos chilenos nacidos después de golpe militar de Pinochet; generalmente formados fuera de Chile por distintas causas; y que viajan hacia la universalidad pero sabiendo y honrando de donde vienen.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
El segundo una antología de poemas de amor que reúna los poemas "más de amor que otros" ya publicados en libros anteriores pero organizados de otra manera; y en un guiño a su primer libro de poemas Todos los días del mundo, titularlo como Todos los amores del mundo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos