La simbiosis entre lo espiritual, lo sonoro y sus cuestionamientos, forman parte de la narrativa que acompaña la música de José Delgado, el cantautor caraqueño que acaba de lanzar en todas las plataformas de streaming su octavo disco de estudio, titulado Anterior, que procura el retorno al origen de la canción de autor con raíces del folklore venezolano.
Fue grabado, mezclado y masterizado por Luis Miguel Emmanuelli en LME, descontando los temas Lo que da razón al diente y Liberen a Prometeo, que fueron grabadas por Javier Marín Martínez y Rafael Padilla en Audiófilo Productora.
La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.
Este mercado musical no se limita a exposiciones comerciales y oportunidades de actuación en vivo. También incluye charlas, talleres y actividades recreativas. EXIB, como cualquier otro mercado de música ofrece una riqueza de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de redes.
Inmerso en el reivindicativo ciclo de conciertos Canto en Resistencia, que se prolongó hasta el domingo en el mítico Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel utiliza la música como "lenguaje universal" para tender puentes en "tiempos tan divisorios".
La iniciativa Canto en Resistencia, que contó con música folclórica y obras sinfónicas de reconocidos compositores como Gabriela Ortiz, Arturo Márquez, Miguel Farías, Tania León o Roberto Sierra, pretende que el género de la canción protesta latinoamericana converja en otros espacios más academicistas.
La banda venezolana C4 Trío, tras 18 años de exitosa carrera musical, ha decidido festejar la temporada navideña con el lanzamiento de su álbum C4 suena a Navidad (2023). Este compilado, enriquecido con la participación de voces destacadas, no solo abraza lo venezolano, sino que también se sumerge en la universalidad de las festividades decembrinas, aportando incluso una pieza inédita al repertorio festivo.
C4 Trío, la agrupación de los cuatristas Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina y el bajista Rodner Padilla, logra transformar clásicos como Faltan cinco pa' las 12, original de Oswaldo Oropeza e interpretada por Néstor Zavarce en 1963, dándole un giro emocional que endulza sus versos.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
El mundo de la música en Venezuela se une en una muestra de solidaridad y apoyo hacia el compositor Henry Martínez, a través de la realización de dos conciertos programados para el 10 de marzo, Día del Médico, quien enfrenta actualmente desafíos relacionados con su estado de salud.
Henry Martínez, médico y compositor nacido en Maracay en 1950, es una figura influyente en la música venezolana, con un legado de más de 200 canciones que han resonado tanto en el ámbito nacional como internacional.
El cantautor venezolano Yordano anunció su nuevo álbum, Ida y vuelta, con el que viajó a su infancia y adolescencia, y que lo volvió rockero tras cuarenta años de trayectoria, según dijo en entrevista con EFE.
El álbum, que saldrá en los próximos meses, tiene 10 canciones, cinco de ellas inéditas y el resto son versiones de las canciones de rock de otros artistas, los más importantes de su vida.
El dúo compuesto por Yexza Lara y Pablo Selnik ha lanzado su nuevo trabajo discográfico titulado Como ese mar, una obra que refleja la profunda colaboración y afinidad creativa que ambos músicos han cultivado a lo largo de una década de proyectos conjuntos.
Como ese mar se caracteriza por su diversidad sonora, en la que convergen influencias de géneros variados como el jazz, la música experimental y la canción latinoamericana. Cada tema del disco ha sido elaborado con especial atención al detalle, reflejando la identidad artística de sus creadores.
Cecilia Todd, una de las voces más emblemáticas de la música venezolana, ha lanzado su más reciente producción discográfica titulada El Alma de mi país un nuevo disco, compuesto por nueve canciones que explora temas relacionados con la identidad, el arraigo y la conexión profunda con la cultura y las tradiciones de Venezuela.
El Alma de mi país destaca por su enfoque en la música tradicional venezolana y por su capacidad para reunir a diversos artistas y músicos intergeneracionales en un proyecto que busca reflejar la diversidad y riqueza cultural del país.
Este 31 de octubre llega a los cines el largometraje Alí Primera, un retrato cinematográfico que revive la vida, obra y lucha del cantautor venezolano. Dirigido por Daniel Yegres y producido por Humana Cine, la película ofrece una mirada profunda a la vida del recordado "cantor del pueblo".
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos