LO + NUEVO

ACTUALIDAD
Novedad discográfica

el 23/03/2023

Recodificando una palabra tan frontal y cruda como Guacha, que en Argentina se utiliza para referirse a alguien que ha perdido a sus padres o que no ha sido reconocido; la cantautora Guada, sin ni mucho menos haber perdido a sus progenitores, se apropia y hace suyo el concepto en su nuevo trabajo.


Lo hace para presentar al sucesor de Terraza, un nuevo álbum de estudio, Guacha, que la "cantautora alternativa" argentina Guada comenzó a presentar hace unos meses casi como si de una obra de teatro sonoro se tratase, abriendo las páginas, primero, del Acto I: La (Re) Conciliación, para meses más tarde hacerlo con el Acto II: La (Des) Mesura: dos EPs-actos-capítulos que servían como pistoletazo de salida de un repertorio cálido y ultra íntimo, en el que la artista argentina radicada en Madrid desde hace más de una década profundizaba en sus soledades y sus acompañamientos, en el re-conocerse después de haberse buscado durante tiempo.


Año Joan Isaac

el 22/03/2023

El trovador catalán Joan Isaac celebra en este año 2023 un hito importante en su carrera. Con cincuenta años de trayectoria en el mundo de la música y setenta años de vida, el artista ha preparado una serie de eventos para celebrar esta doble efeméride y ha extendido una invitación a todos sus seguidores para que se unan a la conmemoración.


A lo largo de los próximos meses y en lo que se ha anunciado como "Año Joan Isaac", el artista tiene previsto llevar a cabo diferentes festejos en los que compartirá con su público su amor por la música y su dedicación a este oficio de hacer canciones durante medio siglo.

 

Entre ellos, un nuevo álbum llamado Tinc una casa al mar, que presentará este viernes 24 en el marco del festival BarnaSants en la sala Luz de Gas.


Premio Beato de Liébana en Cantabria

el 21/03/2023

El cantautor Joan Manuel Serrat, Premio Beato de Liébana en la categoría de Cohesión Internacional 2023, ha afirmado que vivir solo vale la pena "para querer y para que te quieran", su mayor objetivo en sus quehaceres y relaciones más cercanas.


EFE - Tras recibir este reconocimiento, Joan Manuel Serrat ha asegurado que por encima de todas las razones que han permitido que se le honre con esta distinción, en un lugar "tan hermoso y mágico", está "algo tan simple y preciado" como es el amor y el cariño.


Novedad editorial

el 21/03/2023

María Pilar Campos Ruiz, "Pili", compañera de Rafael Amor, recopila en El calesitero cósmico y otros cuentos, escritos del desaparecido trovador argentino que ahora publica la Editorial Ágora.


Rafael Amor (1948-2019), el gran juglar argentino, autor de celebradas canciones como Corazón libre, No me llames extranjero, Olor a goma quemada, entre muchas otras, muestra en estos cuentos de edición póstuma la misma sensibilidad y aguda observación de la vida popular que en sus letras, así como en los relatos de andanzas de su libro Viajuras y los poemas de Sueños e insomnios, ambas obras publicadas anteriormente por la misma Editoral Ágora que ahora lanza El calesitero cósmico y otros cuentos.


Nueva gira

el 20/03/2023

El músico de las tierras del Ebro Arturo Gaya reivindica la necesidad de la poesía en una sociedad en la que peligran la alegría y el pensamiento libre en su nuevo espectáculo Paraules urgents (Palabras urgentes).


Arturo Gaya inicia esta semana una nueva gira de conciertos donde reivindica la necesidad de la poesía y pone música a versos de escritores de hoy y de siempre como Zoraida Burgos, Gerard Vergés, Enric Casasses, Salvador Espriu o Abú Bakr Alturtussí.


Novedad editorial

el 17/03/2023

El libro Fidel Castro en la canción de Silvio Rodríguez será presentado por primera vez en Santiago de Chile y la ciudad de Concepción, informó hoy a Prensa Latina su autor, el historiador Javier Larraín.


PL - Hay más de una decena de composiciones en las cuales el trovador Silvio Rodríguez —a lo largo de su carrera— hace referencia al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, unas veces de manera explícita y otras implícitas, explicó Larraín.


28 Festival BarnaSants 2023

el 17/03/2023

A pocas horas de haber sido nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, la leyenda viva del flamenco Carmen Linares, estrenará el espectáculo Imagen de tu huella en el Teatro Plaza de Castelldefels, dentro del marco del festival BarnaSants.


El Festival BarnaSants acoge este fin de semana el estreno mundial del nuevo espectáculo de Carmen Linares, titulado Imagen de tu huella. La recién nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla y galardonada con el Premio Princesa de Asturias 2022 ofrecerá un recital fruto de la pasión del flamenco por la poesía.

PUBLICIDAD

el 17/03/2023

Este 17 de marzo ha fallecido el músico mexicano Rodolfo "Fito" Olivares, creador de los éxitos Juana La Cubana y Colesterol.


el 16/03/2023

Anna Roig presenta Aportar bellesa al món (Satélite K 2023), su nuevo disco y espectáculo, Aportar belleza al mundo, para mostrarnos su lado más personal y reflexivo, buscando compartir lo que da sentido a la vida y hace que este mundo sea un poco más bonito. Para ello se acompaña, en gira, de un septeto jazzístico de gran sensibilidad, en un espectáculo intimista y potente a la vez.


el 16/03/2023

Una Sílvia Pérez Cruz abrumada por el poder del hábitat que la rodeaba en la montaña y por la inmensidad del paisaje, comenzó a escribir La flor, que se estrena este jueves 16, un día antes de que salga en preventa su nuevo álbum Toda la vida, un día.


el 15/03/2023

La mítica banda catalana de rock con raíz Companyia Elèctrica Dharma cumple este 22 de abril 50 años en los escenarios y lo celebrará con un macroconcierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona y la edición de los libros Companyia Elèctrica Dharma. 50 anys y el cómic Roc Guitar: Dharma


el 14/03/2023

Yo no soy Mikel Laboa (Ni ez zain Mikel Laboa, Elkar 2023) es una biografía inusual del mítico cantautor vasco Mikel Laboa. En formato de novela gráfica, Harkaitz Cano y Unai Iturriaga han tratado de subrayar las peculiaridades que popularizaron a Laboa, acompañadas de las imágenes de Joseba Larratxe. El cantaor donostiarra demostró su valentía hacia la tradición, su fuerza para la transgresión y su voz tan singular como diferente, entre otras cosas.


el 13/03/2023

Choza-Dentro es el "Lado A" del segundo Álbum del argentino Andrés Muratore, un trabajo que condensa una selección conceptual de composiciones que imprimen su híbrida búsqueda entre la música folclórica y los paisajes musicales de diferentes sonidos del mundo.

LO + DESTACADO

EN PORTADA
Novedad discográfica

el 23/03/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde —además de presentar Aún creo en la belleza (2022)—, lanzará su último trabajo Nano Stern canta a Víctor Jara en conmemoración del 50 aniversario del asesinato de su compatriota.


Grabado en el Aula Magna de la USACH (ex UTE) en marzo de 2023, y gracias al apoyo de la Fundación Víctor Jara y la Universidad de Santiago de Chile Nano Stern canta a Víctor Jara está compuesto de doce emblemáticos temas del trovador asesinado por la dictadura chilena en septiembre de 1973.

 

La decisión de Nano Stern de grabar un álbum homenaje a Jara es un testimonio de su admiración y respeto por el legado del cantautor chileno.

EFEMÉRIDES DE HOY 27 DE MARZO

Destacados

1963 - Charly Alberti60 años
1963 - Carles Torner60 años
1993 - Vicent Andrés Estellés(n. 04-09-1924)30 años

Nacimientos

1862 - Francesc Alió(f. 31-03-1908)
1899 - Josep Maria Torrens(f. 11-10-1986)
1901 - Enrique Santos Discépolo(f. 23-12-1951)
1931 - John Marascalco
1934 - Héctor Negro(f. 15-09-2015)
1952 - Carlinhos Vergueiro
1960 - Johannes Kerkorrel(f. 12-11-2002)
1962 - Osvaldo Ciccioli
1991 - Judit Neddermann

Fallecimientos

1968 - Boris Mokrousov(n. 27-02-1909)
1989 - Cláudio Santoro(n. 23-11-1919)
2010 - Peter Herbolzheimer(n. 31-12-1935)
HOY DESTACAMOS
Festival Mil Guitarras para Víctor Jara

el 19/03/2023

El presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Pere Aragonès, anunció ayer en Santiago de Chile —donde se encuentra en viaje oficial— que a finales de septiembre Catalunya homenajeará al cantautor chileno Víctor Jara con motivo del 50 aniversario de su asesinato por parte de las fuerzas armadas de la dictadura militar de Augusto Pinochet . Lo hará con el concierto Mil guitarres a iniciativa de la Embajada de Chile y que contará con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.


El jefe del Ejecutivo catalán Pere Aragonès, ha realizado este anuncio desde el Estadio Víctor Jara, donde el cantautor fue detenido, torturado y asesinado. Durante la visita al estadio, el presidente ha estado acompañado por la hija del músico y presidenta de su fundación, Amanda Jara, y del director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, Cristián Galaz.

OPINIÓN
Novedad discográfica

por Frank Carlos Nájera el 14/02/2023

Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...


Buena Fe era mi encuentro personal con las buenas vibras antes de saber lo que eran las buenas vibras. ¿Cuántas veces no ponché de principio a fin esos casetes de Arsenal y Déjame entrar, maravillado por las metáforas, las analogías con ritmos pegajosos de pop y pop-rock, con la inteligencia que levantaba universidades y ponía a los timbaleros a temblar? Buena Fe, hoy con esa bandera de alas rojas de un ave que simula libertad.


Balace anual

el 03/01/2023

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creeemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.


Este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a tenerlos en nuestro pensamiento y a aprenderlos. Por eso queremos recordar ahora Jordi Sabatés, Eduardo "Negrín" Andrade, Ángel Guinda, Sergio Bravo, Rubén Fuentes, Pascual González, José Enrique Sarabia, Carlos Álvarez, Pau Riba, Renael González Batista, Toni Moreno, Ruy Maurity, Lázaro García, José Luis Cortés, Ian Guest, Ica Novo, Vangelis, Sergio Sauvalle, César Pedroso, Núria Feliu, Vittorio De Scalzi, Ernesto Cavour, Ángel Ritro, Manolo Sanlúcar, Joan Ollé, Eduardo "Toto" Méndez, Marciano Cantero, Aquiles Báez, Franco Dragone, Atilio Stampone, Gal Costa, Pablo Milanés y Erasmo Carlos.


Óbito

por Frank Carlos Nájera el 22/11/2022

En las noches tristes, escribo. Dormir no apetece ni apremia. La tristeza se canaliza y empieza a formar palabras, y las palabras se me venden como necesarias, y yo las compro y las consumo creyendo que las voy creando. Nunca he sido fumador. Fumo palabras y entre el humo de las noticias voy rodeando la imagen de un rostro muy familiar.


Hoy es 21 de noviembre, de un año bastante difícil, y tengo muchas imágenes en mi cabeza. Recuerdos, canciones, videos, Cuba, una cajita de música inventada por mi padrino (de Iglesia Católica, porque de niño uno no tenía opción de escoger religiones o abstención de ellas), un televisor de veinte pulgadas, una realidad que será distinta a partir de ahora.


VIII EXIB Música Setúbal 2022

el 22/10/2022

La semana pasada se desarrolló en la ciudad portuguesa de Setúbal (próxima a Lisboa), la octava edición de ExiB Música, un mercado musical une América Latina con Europa —y viceversa— y que como cada año se convierte en una experiencia de colaboraciones desde la convivencia entre artistas, programadores, comunicadores y el público.


Tras dos primeras ediciones en Bilbao y una tercera en Évora (Portugal), ExiB Música se celebró por quinta vez en la amable ciudad de Setúbal en Portugal, bajo el inspirado lema "Raíz, presente y futuro" y con el objetivo de ser una referencia para la música iberoamericana y un foro de intercambio de experiencias. Como anuncian sus organizadores el evento reconfigura su formato cada año en busca de un modelo propio, reuniendo elementos de los mercados tradicionales, las ferias de música y los festivales para crear una experiencia de colaboración entre artistas, programadores, comunicadores y público.


Novedad editorial

por María Gracia Correa el 03/10/2022

En este mes de septiembre de 2022 se ha publicado un libro biográfico sobre Joan Baptista Humet, su autor, el profesor Fernando González Lucini, ha realizado una semblanza antológica del artista y de la persona. A través de sus páginas se va desgranando su vida y revelando a los lectores la personalidad de un creador único, enmarcado en un tiempo y en un país, en un periodo de transición en lo social y en lo humano. Sus páginas nos describen la crónica de un cantautor comprometido y sensible, muy alejado de la figura tradicional, pero indudablemente uno de los grandes protagonistas de la Canción de Autor en catalán y en castellano.


Desde el momento que supe que Fernando González Lucini tenía el proyecto de escribir un libro sobre Joan Baptista Humet comprendí que iba a ser una obra excepcional, un documento impresionante sobre su vida y su obra, sobre la persona y el artista.


Novedad editorial

el 26/08/2022

El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios, una intensa biografía del cantautor fallecido en 2008.


Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios en un estudio riguroso del escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini que recorre exhaustivamente la vida y la obra del cantautor nacido en Navarrés (Valencia), afincado en Terrassa (Barcelona), y desparecido prematuramente el 30 de noviembre de 2008.


Novedad discográfica

por Víctor Tapia el 30/06/2022

Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.


La pandemia ha generado un largo paréntesis a las actividades musicales, pero por otro lado en el caso del Quilapayún de Eduardo Carrasco sirvió para retomar una obra que estaba en el tintero desde fines de la década de 1970: La musicalización de los versos dedicados a Joaquín Murieta por Pablo Neruda en su obra La Barcarola de 1967.

PUBLICIDAD
FRASE DEL DÍA

La música nació libre y su destino es conquistar la libertad.

Ferruccio Busoni

NOVEDADES DISCOGRÁFICAS
OTRAS INCORPORACIONES
PUBLICIDAD

 

ÚLTIMOS CANCIONEROS
CANCIONEROS EN PREPARACIÓN
LA CANCIÓN DEL DÍA
27031901


Nace Enrique Santos Discépolo
Cambalache

    

(Enrique Santos Discépolo)

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
En el quinientos seis
y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!...
¡Y todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Que uno vive en la impostura
que otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
vi llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no roba es un gil!
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
se vamo a encontrar!
¡No pienses más séntate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de las minas,
que el que roba, que el que mata
o está fuera de la ley.

Versión de Miguel Poveda

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
En el quinientos seis
y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!...
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley.

¡Pero qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky, Marchena
y Caracol,
Gardel y Camarón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley.

PUBLICIDAD

 

ÚLTIMOS COMENTARIOS RECIBIDOS

 



© 2023 CANCIONEROS.COM

Notas legales

Qué es cancioneros
Aviso legal
Política de cookies

Servicios

Contacto
Cómo colaborar
Criterios
Estadísticas
Publicidad

Síguenos

   

cancioneros.com/letras
Acceso profesional